7.7 C
Tepic
jueves, septiembre 11, 2025
InicioNayaritUrge reforzar presupuesto para infraestructura social

Urge reforzar presupuesto para infraestructura social

Fecha:

spot_imgspot_img

Muñoz Barajas indicó que se revisará el presupuesto del municipio Del Nayar para establecer el destino de los recursos públicos asignados para este 2025

La diputada local María Belén Muñoz Barajas reconoció que el presupuesto asignado al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAISPIAM) es insuficiente para cubrir las necesidades urgentes de agua potable y caminos en las comunidades serranas de Nayarit. Los beneficiarios, a través de sus comités, han optado por priorizar estos servicios, a pesar de que los extensos tramos y la magnitud de las obras superan la capacidad del fondo.

El Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) es un programa federal que provee recursos a municipios y entidades federativas para proyectos que beneficien directamente a poblaciones en situación de pobreza extrema. Su objetivo principal es asegurar el acceso a servicios básicos como agua potable, alcantarillado, electrificación, así como mejorar la vivienda, la educación y la salud, impulsando así el desarrollo social.

Muñoz Barajas indicó que se revisará el presupuesto del municipio Del  Nayar para establecer el destino de los recursos públicos asignados para este 2025. Aunque aseguró que las comunidades más alejadas de la cabecera municipal no se han quedado totalmente incomunicadas, sí existen problemas significativos, especialmente en zonas como El Risco y Zoquipan, donde los deslaves son recurrentes durante la temporada de lluvias.

La legisladora señaló la importancia de gestionar apoyo del gobierno federal para utilizar los 5 kilómetros asignados a caminos artesanales en estas áreas críticas. Hizo un llamado a mejorar la calidad de las rehabilitaciones viales en la zona serrana, destacando la necesidad de construir cunetas para el desfogue adecuado del agua de lluvia, lo cual evitaría el deterioro rápido de las carreteras. “Buscamos que en estas carreteras que se implementen en los proyectos, sea mínimo de unos 50 años de durabilidad; que van dentro de los planes del INPI que se han buscado. Sin embargo, pues el recurso que llega a las comunidades aún no es suficiente”, insistió.

El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) es un organismo descentralizado del gobierno federal de México, cuya misión es promover, proteger y garantizar el ejercicio de los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos, así como contribuir a su desarrollo integral y sostenible a través de programas y proyectos específicos.

En este sentido, la diputada manifestó su confianza en la administración congruente y eficaz de las comunidades, esperando que el próximo año, tal como lo ha dictaminado la presidenta Claudia Sheinbaum, los recursos se dupliquen para satisfacer las necesidades existentes.

Muñoz Barajas también mencionó que la presidenta municipal de El Nayar recibió 301 millones de pesos este año para obra pública, y espera conocer el desglose de su uso cuando se presenten las cuentas públicas en diciembre. En cuanto a las carreteras, la legisladora morenista destacó avances en tramos como el que va hacia Santa Teresa, impulsados por el gobierno federal.

Finalmente, aseguró que se buscará dar continuidad a los caminos artesanales, citando como ejemplo el tramo de Mesa del Nayar a Santa Teresa, una zona con características boscosas, lluviosas y lodosas. Otros caminos que requieren atención son los que conectan Cofradías, Arroyo de Camarones hacia El Risco, y de Jasmín del Coquito hacia Zoquipan.

Más artículos