El levantamiento de la veda del camarón de estero en Nayarit se fijó para el próximo 19 de septiembre, de acuerdo con lo acordado en Mazatlán, Sinaloa, por la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentable (IMIPAS) y pescadores nacionales. La decisión dejó inconformes a los ribereños de la entidad, quienes pedían abrir la temporada de captura de inmediato.
Juan de Dios Fernández, dirigente estatal de la Federación de Pescadores Ribereños, señaló que mientras las autoridades posponen la fecha, el contrabando avanza sin freno. “La zafra ya empezó en Nayarit, pero por los ilegales. Calculamos que más de tres mil toneladas ya fueron capturadas y comercializadas sin vigilancia”, advirtió.
El líder pesquero denunció que no hay inspección ni presencia de cuerpos de seguridad. “Por parte de la Marina tampoco hay apoyo, ni de la policía estatal o municipal. Es un desorden y hay mucha corrupción. Si en más de 20 años la autoridad no ha podido poner orden, no creo que lo hagan en diez días”, dijo, al subrayar que CONAPESCA “no oye, no escucha y no entiende razones”.
Los pescadores sostienen que la falta de vigilancia afecta directamente a quienes invierten fuertes sumas en la actividad productiva, mientras que los contrabandistas aprovechan para llevarse el producto. Fernández insistió en que la decisión de imponer fechas sin tomar en cuenta los argumentos locales es un acto de autoridad que pasa por alto la realidad de los ribereños.
La veda para la captura en altamar continuará hasta el 26 o 28 de septiembre, según lo establecido por las autoridades pesqueras. Mientras tanto, los productores de Nayarit se dicen en desventaja frente al saqueo, sin respaldo oficial y con la expectativa de perder buena parte de su inversión en esta temporada.