7.7 C
Tepic
viernes, septiembre 12, 2025
InicioNayaritGobierno no cederá a presiones

Gobierno no cederá a presiones

Fecha:

spot_imgspot_img

"Bajo ninguna circunstancia nos dejaremos intimidar, ni accederemos a exigencias fuera del marco legal", sostuvo la secretaria del Trabajo y Justicia Laboral de Nayarit

“El gobierno estatal no es la instancia responsable de otorgar la Toma de Nota que demandan los líderes del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios (SUTSEM)”, precisó la secretaria del Trabajo y Justicia Laboral de Nayarit, Rubicela Nava Núñez.

Enfatizó que la administración del gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero ha respetado en todo momento el derecho de manifestación de los trabajadores.

En este contexto, la secretaria aclaró que las deudas de salarios y prestaciones que ahora exige el SUTSEM corresponden al año 2013, durante el mandato del exgobernador Roberto Sandoval Castañeda. Desde el inicio de la actual administración el gobierno de Miguel Ángel Navarro ha cumplido en tiempo y forma con el pago de sueldos y otras prestaciones a los trabajadores sindicalizados.

La Toma de Nota es un acto administrativo por el cual la autoridad laboral, en este caso federal, reconoce la legalidad de la directiva de un sindicato. Este documento es esencial para que la representación sindical, como el SUTSEM —una organización que agrupa y representa a los empleados de diversas dependencias y ayuntamientos en la entidad—, pueda operar formalmente, celebrar contratos colectivos, administrar sus bienes y defender los derechos de sus agremiados ante las instancias correspondientes. Dada su naturaleza, la secretaria del Trabajo subrayó que la expedición de este documento es un trámite de competencia federal, por lo que la administración estatal se deslinda completamente de su responsabilidad.

Rubicela Nava enfatizó que el gobierno no cederá ante presiones o intimidaciones por parte de los líderes sindicales del SUTSEM. “Bajo ninguna circunstancia nos dejaremos intimidar, ni accederemos a exigencias fuera del marco legal”, concluyó.

Más artículos