El gobernador Miguel Ángel Navarro inició el pago de las primeras pensiones del Fondo de Ahorro Nayarit, en el nuevo Centro de Atención al Trabajador, mismo que inauguró. El nuevo sistema brinda a las y los trabajadores y a sus familias, la certeza de un retiro digno, mediante el manejo transparente de sus aportaciones, en cuentas individuales. “Hoy hemos blindado este recurso, y el fondo cuenta con 515 millones de pesos, para garantizar el acceso a este derecho. Juntas y juntos, estamos construyendo justicia social y un futuro digno para las y los nayaritas. El dinero de las y los trabajadores es de ellas y ellos, de nadie más. Ya no es un proyecto, es una realidad, porque el activo más importante es nuestra gente”, refrendó Navarro Quintero.
LOS VIERNES TENDRÁN SU FIESTA…Y EL CUERPO LO SABE
El mandatario nayarita se reunió con Octavio de la Torre, presidente de la CONCANACO Servytur, para presentar un gran esfuerzo conjunto: el programa “Viernes Muy Mexicano”. Este proyecto, además de impulsar la economía, busca reconectar a la gente con nuestras raíces, con la identidad, con ese México auténtico que vive en cada mercado, en cada taller, en cada pequeño negocio familiar. Es cierto, es el momento de volver al corazón de nuestra cultura productiva: al zapatero, al carpintero, al sastre, al ferretero… a los oficios que construyen comunidad y sostienen a miles de familias nayaritas y mexicanas. Porque regresar a lo nuestro también es avanzar.
CONGRESO CONTRA EL LENGUAJE DISCRIMINATORIO
Con el propósito de adoptar terminología adecuada en las normas legales y garantizar el respeto y la dignidad de las personas con discapacidad, las y los representantes populares nayaritas en Sesión Pública Ordinaria aprobaron decretos para usar lenguaje inclusivo. El objetivo de estas reformas es usar un lenguaje más justo y respetuoso en las leyes. Reemplazar palabras que no reconocen bien la situación de ciertos grupos importantes de la sociedad, y eliminar cualquier forma de discriminación en la forma en que están escritas las normas. Sustituirán las palabras discapacitados, inválidos o disminuidos por persona con discapacidad. No usar términos como minusválido, incapaz, impedido o enanito; lo correcto es decir persona con discapacidad motriz, persona con movilidad reducida, persona en silla de ruedas, persona de talla baja o persona con parálisis cerebral. En vez de sordomudo o usar diminutivos como sordito, dirá persona con discapacidad auditiva, persona con hipoacusia, persona sorda o sordo. Para personas con discapacidad visual, no se usará palabras como invidente o cieguito, sino persona con discapacidad visual, persona ciega, ciego o persona con baja visión.
PLAN PROTECCIONISTA MÁS AGRESIVO EN AÑOS
Luego de la presentación del paquete económico, ya sabemos cómo quiere el gobierno mexicano que queden los aranceles. Al tope de lo que permite la Organización Mundial del Comercio. Son 1,463 productos que van a costar mucho más caro importar con la propuesta del gobierno. Va el desglose arancelario: Autos: de 15-20% a 50%. Autopartes: de 0-35% a 10-50%. Textil y calzado: hasta 50%. Juguetes: de 0-15% a 35%. Y la lista sigue: muebles, electrodomésticos, motocicletas, cosméticos…La movida impacta 52,000 millones USD en importaciones. O sea, el 8.6% de todo lo que México compra del extranjero. ¿El problema? Marcelo Ebrard lo puso clarito: están llegando productos “a precios abajo de inventario” y otros países venden por debajo del costo real para ganar mercado. ¿A quién le pega más? China (obviamente). Sus autos ya tenían 20% de arancel y ahora irían a 50%. También Corea del Sur, India y países sin TLC con México. La bronca de fondo es el empleo. Según Ebrard, los autos chinos amenazan el empleo automotriz mexicano. La lógica: menos producción nacional = menos empleo. Resultado: con aranceles, un auto chino que costaba 300,000 pesos ahora podría costar 450,000. ¿El cálculo? Que ese sobreprecio haga más atractivo el auto mexicano. Y que eso dé empleo.
IMPUESTO EXTREMADAMENTE SEDIENTO
Ya sabemos que el gobierno quiere subir 87% el IEPS a bebidas saborizadas y meter en la misma bolsa a las light con edulcorantes. Ahora la industria ha respondido. Según la Asociación Mexicana de Bebidas, esto se traduce en alzas de 10% a 15% en precios y podría tronar hasta 150,000 empleos en cinco años. El golpe sería más duro en las tienditas: según la asociación, los refrescos son casi 30% de las ventas.
EN MÉXICO, MÁS ESTUDIOS IGUAL A MÁS DESEMPLEO
La OCDE sacó su reporte de educación y México salió con un dato que suena al revés: entre más alto el nivel de estudios, más difícil conseguir chamba. Mientras que en el promedio OCDE un título universitario reduce el desempleo al 4.9%, acá sube a 4.3% frente al 2.7% de quienes ni acabaron la prepa. Esto pega directo porque deja en duda el valor del “échale ganas y estudia” como boleto seguro al trabajo. Al menos sí se gana mejor: un título universitario en México paga 56% más, en promedio.
XBOX DOMINA MÉXICO Y LAS CONSOLAS SE DISPARARON 125% EN NUEVE AÑOS
En nueve años el número de consolas en México se disparó 125%, llegando a 8.1 millones. Hoy, una de cada 12 familias tiene una y Xbox lleva la delantera con 48.5% del mercado. PlayStation aguanta con 35.4% y Nintendo suma 16.1% con su fandom leal. El gasto promedio pega fuerte: 7,024 pesos por consola y 757 por juego, mostrando que el gamer mexicano sí le mete cartera. Si tu target son millennials y Gen Z, considera cómo meter gaming o gamificación a tu estrategia. Es donde está la atención y el gasto.
QUÉ MÁS PASA EN MÉXICO
Hacienda aseguró que pronto levantará su intervención sobre CI Banco, Intercam y Vector. Sheinbaum afirmó que Pemex dejará de necesitar apoyo fiscal en 2027.
VEREMOS Y DIREMOS.