7.7 C
Tepic
sábado, septiembre 13, 2025
InicioNayaritAdvierte SETUAN retroceso salarial para empleados de la UAN

Advierte SETUAN retroceso salarial para empleados de la UAN

Fecha:

spot_imgspot_img

"Se tiene un retroceso de más de una década de aumento salarial y estamos en riesgo de que podamos quedar al margen del salario mínimo", subrayó Dueñas del Toro, secretaria general del sindicato

La secretaria general del Sindicato de Empleados y Trabajadores de la Universidad Autónoma de Nayarit (SETUAN), Helda Alicia Dueñas del Toro, ha revelado que la institución enfrenta un estancamiento salarial de más de una década y pagos atrasados, al tiempo que un proceso jurídico clave para la negociación colectiva se ha visto frustrado por un requisito legal inusual.

Dueñas del Toro explicó que el SETUAN, organización que defiende los derechos laborales de los universitarios, está en proceso de un juicio de amparo —un recurso legal diseñado para proteger derechos constitucionales— para poder entablar una negociación colectiva con las autoridades universitarias. Sin embargo, un juez ha solicitado un documento que no figura entre los requisitos legales indispensables para iniciar la revisión integral del contrato colectivo de trabajo, el acuerdo entre el sindicato y la universidad que establece las condiciones laborales, salarios y prestaciones. Esta situación obligó a esperar el ingreso de nuevos jueces, lo que ha retrasado cualquier avance.

Aunque la lideresa sindical destacó una relación de diálogo permanente con la rectora Norma Galván, que ha permitido mantener las prestaciones y el pago de salarios quincenales, lamentó que la situación no permita avanzar en un aumento salarial. “Se tiene un retroceso de más de una década de aumento salarial y estamos en riesgo de que podamos quedar al margen del salario mínimo”, subrayó Dueñas del Toro.

La dirigente puntualizó que la rectora ha asegurado el respaldo de las quincenas hasta finalizar el año, pero persiste la incertidumbre sobre el aguinaldo, la prestación anual obligatoria que equivale a un mínimo de 15 días de salario. Ante este panorama, hizo un llamado al poder ejecutivo y al legislativo para que consideren un aumento significativo en el presupuesto de 2026 destinado a la Universidad Autónoma de Nayarit, con el fin de evitar que los trabajadores atraviesen por situaciones que comprometan la prestación educativa.

Dueñas del Toro enfatizó que la universidad atraviesa un “problema financiero real importante, en algunos casos impagable”, pero recalcó que el centro de la atención debe ser quienes le dan vida a la institución: sus trabajadores y trabajadoras, para que todos los estudiantes puedan recibir educación de calidad.

La secretaria general informó que aún está pendiente el pago retroactivo del año 2022 y 2023 para los 2 mil 500 trabajadores administrativos. El pago retroactivo se refiere a una cantidad abonada con efectos a una fecha pasada, generalmente por ajustes salariales. Adicionalmente, están pendientes de pago los finiquitos y seguros de vida desde 2022, así como otras prestaciones salariales asociadas al contrato colectivo de trabajo de 2021. Los finiquitos son los pagos que se entregan al trabajador al finalizar su relación laboral, incluyendo conceptos como salarios pendientes y la parte proporcional de aguinaldo y vacaciones. Para sostener el salario de los trabajadores respecto a los aumentos, el sindicato aspira a un incremento de al menos el 6 por ciento.

Más artículos