La Secretaría de la Honestidad y Buena Gobernanza audita los procesos de compra de 10 dependencias y 80 Organismos Públicos Descentralizados (OPDs). El objetivo es verificar que todas las adquisiciones se realicen conforme a las nuevas legislaciones para evitar que se vean comprometidas por errores de formato o redacción.
Las nuevas normativas obligan a conformar al menos tres comités que deben avalar cada transacción , a diferencia de un solo grupo colegiado que se requería anteriormente.
La secretaria para la Honestidad y Buena Gobernanza, Gladys Flores, informó que hasta el momento las principales fallas detectadas son de carácter administrativo. “Lo que hemos detectado son detalles en las actas, en el levantamiento, porque ahora es mucha formalidad”, señaló.
Explicó que el cambio a tres comités ha generado “una carga de trabajo inmensa para los administradores”. Por ello, la dependencia recomienda a las áreas administrativas reforzar sus actas, documentar mejor cada operación y no crear registros “tan ligeros, sin mencionar el fundamento para cada operación que realicen”.