La diputada local Jessica Abilene Torres Fregoso, del partido Morena, ha propuesto la creación de un instituto estatal que brinde apoyo directo a las 68 mil personas con discapacidad en Nayarit y a sus familias, con el fin de mejorar sustancialmente sus condiciones de vida.
En su declaración, la legisladora nayarita subrayó la urgencia de esta iniciativa, enfatizando que en el estado de Nayarit, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de 2020, aproximadamente 68 mil personas viven con algún tipo de discapacidad, siendo la mayoría mujeres. Torres Fregoso detalló que las discapacidades más recurrentes entre la población nayarita son la motriz, seguida de la visual, intelectual y la sordera.

La diputada de Morena, partido político mexicano fundado en 2014 que actualmente es la fuerza política mayoritaria en el país, resaltó la diferencia significativa entre la vida cotidiana de una persona con discapacidad y aquella sin esta condición. En este sentido, un instituto de esta naturaleza centralizaría recursos, programas de apoyo, asesoría legal, terapia, rehabilitación y capacitación laboral. Su objetivo primordial sería promover la inclusión, la autonomía y la igualdad de oportunidades, eliminando barreras y fomentando el desarrollo integral de sus beneficiarios.
Torres Fregoso hizo un llamado a la sociedad, apuntando que son las barreras sociales, más que las limitaciones individuales, las que a menudo aíslan a quienes padecen alguna discapacidad en cualquier parte del país. En este contexto, la creación de un instituto no sólo ofrecería asistencia, sino que también funcionaría como un catalizador para una mayor empatía y comprensión social. La legisladora concluyó invitando a la población general a solidarizarse con las personas con discapacidad, recordando que “al final de cuentas, todos necesitamos de todos” para construir una comunidad más inclusiva y equitativa.