Alrededor de 60 trabajadores del volante, pertenecientes al Sindicato Independiente de Taxistas del municipio de Tepic, acudieron al Congreso del Estado para solicitar al diputado Diego Calderón Estrada, del partido Movimiento Levántate Para Nayarit, que interceda ante la Secretaría de Movilidad (SEMOV) por una serie de peticiones cruciales para su gremio.
Calderón Estrada explicó que, según lo manifestado por los taxistas, se prevé la entrega de nuevos permisos para operar taxis en fechas próximas. Sin embargo, muchos de estos trabajadores, algunos con más de 20 años de experiencia como ruleteros (conductores de taxi), aún no cuentan con un permiso propio que les permita mejorar sus condiciones de vida y obtener la estabilidad de ser permisionarios. El diputado subrayó que conductores con 18, 19, 20, 25 e incluso 27 años de servicio no han sido considerados hasta el día de hoy para obtener una licencia que los acredite como propietarios de su fuente de trabajo.
La falta de permisos no solo afecta su economía, sino también su salud. Los trabajadores del volante, tras décadas de jornadas laborales extensas y sedentarias, enfrentan graves problemas económicos y de salud. Específicamente, muchos presentan padecimientos de columna vertebral, afecciones renales y diabetes mellitus, y en algunos casos, desnutrición derivada de una alimentación inadecuada debido a las condiciones de su trabajo.
Ante esta situación, el parlamentario enfatizó la necesidad de “hacerles justicia” a estos trabajadores que han dedicado su juventud y esfuerzo al servicio de transporte. La Secretaría de Movilidad de Nayarit (SEMOV) es la dependencia encargada de regular el transporte público y privado en el estado, incluyendo la expedición de licencias y permisos para taxis, buscando garantizar la seguridad, eficiencia y legalidad del servicio.
Antes de concluir la entrevista, Diego Calderón detalló la queja principal de los taxistas: mientras a ellos la Secretaría de Movilidad les exige estrictamente el cumplimiento de la Ley de Movilidad –que incluye capacitación, identificación oficial, licencias de conducir vigentes y seguro del viajero–, los choferes de plataformas digitales que ofrecen servicios similares no están sujetos a las mismas exigencias. Esta disparidad, aseveró el diputado, coloca a los taxistas tradicionales en una clara situación de desventaja competitiva.