7.7 C
Tepic
lunes, septiembre 15, 2025
InicioNayaritRefuerzan estrategia nacional de búsqueda desde Tepic

Refuerzan estrategia nacional de búsqueda desde Tepic

Fecha:

spot_imgspot_img

Colectivos de 18 entidades federativas establecieron una sede permanente en Nayarit para fortalecer la localización de personas desaparecidas

Colectivos de búsqueda de personas de 18 estados de México, junto con autoridades de los tres niveles de gobierno y organismos internacionales, se reunieron ayer 13 de septiembre en Tepic, Nayarit, para la 5ª Reunión Nacional de la Unión y Red Nacional de Búsqueda de Personas y la Red Internacional de Personas Desaparecidas (RIAPD), con el objetivo de fortalecer la coordinación en la atención a la problemática de personas desaparecidas.

Durante el encuentro, se anunció que Nayarit fungirá como sede permanente de estas reuniones durante los próximos dos años, abriendo sus puertas a las familias buscadoras de cualquier parte del país que mantengan la esperanza de encontrar a sus seres queridos en esta tierra. El gobierno estatal reiteró su compromiso de acompañar a las familias en su lucha, haciendo un llamado a las instituciones para abordar la problemática con genuina empatía y compromiso, más allá de la simulación burocrática.

Las autoridades refrendaron el apoyo institucional con herramientas tecnológicas y científicas, como drones y estudios genéticos, para fortalecer las labores de búsqueda. Asimismo, se informó que este año se inaugurará en Nayarit un memorial dedicado a las personas desaparecidas, concebido como un espacio de memoria y dignidad que honrará a quienes aún no regresan y a la labor incansable de sus familias. La administración estatal afirmó que continuará apoyando la lucha de los colectivos de búsqueda.

El titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Froylan Vladimir Enciso Higuera, reconoció la sensibilidad de las autoridades estatales hacia las familias de personas desaparecidas. Enciso Higuera subrayó que la búsqueda de personas desaparecidas es un asunto de estado, y enfatizó la importancia de la sensibilidad de los servidores públicos para ofrecer una atención integral a las familias que atraviesan esta difícil situación. También se mencionó que la Secretaría de Gobernación ha posicionado este tema como una prioridad de estado, abordado en el seno de la Comisión del Consejo Nacional de Seguridad. Se reiteró que el trabajo conjunto entre federación y estados es fundamental para dar respuesta a una problemática que exige no solo voluntad política, sino empatía y compromiso humano con las familias buscadoras.

En este encuentro participaron 60 colectivos provenientes de estados como Zacatecas, Sinaloa, Michoacán, San Luis Potosí, Baja California, Hidalgo, Aguascalientes, Tamaulipas, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Oaxaca, Durango, Michoacán y Veracruz.

La Unión y Red Nacional de Búsqueda de Personas, en colaboración con la Red Internacional de Personas Desaparecidas (RIAPD), promueven estos espacios de trabajo para agilizar los procesos de localización de personas en México y otros países. La meta es que cada caso pueda resolverse en el menor tiempo posible. En México, la Red agrupa a más de 100 colectivos y ha celebrado reuniones nacionales previas en la Ciudad de México, Aguascalientes, Zacatecas y Morelia, Michoacán, siendo Nayarit la quinta sede de estos esfuerzos de coordinación.

Más artículos