7.7 C
Tepic
martes, septiembre 16, 2025
InicioNayaritAumentan casos de VIH en Nayarit durante 2025

Aumentan casos de VIH en Nayarit durante 2025

Fecha:

spot_imgspot_img

El país superó los diagnósticos de VIH de 2024; Nayarit muestra una tendencia al alza

Nayarit registró un incremento de 40 diagnósticos de Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) entre el 27 de julio y el 2 de agosto de 2025, marcando la semana con más detecciones en el estado este año, según datos del Boletín del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE) de la Secretaría de Salud.

Esta cifra de la semana epidemiológica 31 no sólo representa el periodo más alto para Nayarit en 2025, sino que también coincide con un pico a nivel nacional, ya que México reportó 2 mil 504 nuevos casos en el mismo lapso, la cantidad más elevada en una sola semana durante el año en curso.

En lo que va del año, el promedio semanal de nuevos casos de VIH en Nayarit es de cinco diagnósticos. Los repuntes puntuales, como los 40 casos de la semana 31, superan este promedio, lo que indica fluctuaciones significativas en la detección del virus en la entidad.

El panorama nacional también refleja una tendencia al alza. Entre enero y septiembre de este año, México ha contabilizado 12 mil 088 nuevos casos de VIH, cifra que ya excede los 12 mil 057 casos registrados durante todo el 2024. El promedio nacional semanal de contagios es de 497 casos, lo que confirma un crecimiento sostenido en la transmisión del virus.

Aunque entidades como el Estado de México (con mil 542 casos), Veracruz (mil 160) y la Ciudad de México (865) concentran el mayor número de contagios, el comportamiento en estados como Nayarit destaca la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención, detección y tratamiento oportuno, incluso en regiones que históricamente han reportado cifras más bajas.

En semanas previas, Nayarit también registró aumentos significativos en el número de casos, como en la semana 24 (del 8 al 14 de junio), cuando se reportaron 14 nuevos diagnósticos, y en la semana 36 (del 31 de agosto al 6 de septiembre), con 17 casos confirmados. Aunque estos repuntes han mantenido la vigilancia epidemiológica activa en la región, las cifras no representan una variación drástica respecto a 2024, año que cerró con 277 casos y el que mayor número de diagnósticos ha tenido en la última década,  para la misma semana 36 de ese año, se registró apenas un caso menos a comparación de este, lo que sugiere una tendencia sostenida más que un aumento abrupto como el panorama nacional.

El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) puede permanecer sin síntomas durante años, debilitando progresivamente el sistema inmunológico. Si no se trata adecuadamente, puede avanzar al Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), una etapa en la que el organismo es vulnerable a infecciones oportunistas graves. La Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU. señala entre los síntomas de alerta la fiebre persistente, fatiga extrema, sudoraciones nocturnas, úlceras bucales y pérdida de peso significativa.

Las autoridades sanitarias sugieren a la población realizarse pruebas de VIH periódicamente, especialmente si existen factores de riesgo o si se mantiene una vida sexual activa sin protección constante. Un diagnóstico temprano permite el inicio de tratamientos antirretrovirales que no sólo controlan la infección y mantienen la calidad de vida de las personas afectadas, sino que también reducen significativamente la posibilidad de transmitir el virus.

El comportamiento del virus en Nayarit durante 2025 subraya que ningún estado está exento del avance del VIH. Especialistas instan a reforzar las campañas locales de prevención, el acceso a pruebas rápidas gratuitas y la cobertura de tratamientos antirretrovirales, particularmente en poblaciones que se consideran vulnerables. Con el cierre del año aproximándose, el sistema de salud en Nayarit enfrenta el desafío de contener el aumento de nuevos diagnósticos y fortalecer su capacidad de respuesta.

Más artículos