7.7 C
Tepic
martes, septiembre 16, 2025
InicioOpiniónLa Serpentina | Gritos suspendidos

La Serpentina | Gritos suspendidos

Fecha:

spot_imgspot_img

Mientras cinco estados del país suspendieron la ceremonia del grito por temor a la violencia e inseguridad, en Nayarit, en la explanada de la feria, hasta cena hubo

Pues miren, con todo y que parezca ironía y aunque claro, es totalmente condenable la actitud del ambicioso señor OSCAR CEDANO, por intentar obstruir el lugar tradicional de la ceremonia del grito de independencia, aunque el evento se realizó con mucho éxito por cierto en la explanada de la feria, así que mientras en Nayarit, se daba total libertad a las manifestaciones de eventos diversos, que dicho sea de paso y lo repito, no lograron empañar el tradicional grito que el gobernador del estado como máxima autoridad política estatal, realiza.

En cinco estados de la república mexicana, a saber: de Sinaloa, Estado de México, Michoacán, Oaxaca y Veracruz, algunos municipios y en determinados casos, el propio estado, tuvo que suspender el llamado grito de independencia de México, a causa de la inseguridad y la violencia.

Empezamos con Sinaloa… en esta entidad vecina llamada Sinaloa habrá  solo acto cívico protocolario

En Sinaloa, el gobernador Rubén Rocha Moya informó que la tradicional verbena del 15 de septiembre no se realizará.

“ He decidido que este 15 de septiembre la celebración de nuestra independencia se limitará únicamente al acto cívico protocolario”, expresó el mandatario estatal.

El evento contará únicamente con representantes de los poderes del Estado y de las Fuerzas Armadas. Rocha Moya agradeció a los artistas que habían sido contemplados para el festejo y pidió a la población celebrar en casa “el orgullo de ser mexicanas y mexicanos”. La decisión, dijo, responde a la necesidad de garantizar la seguridad de los habitantes.

Cuando menos ya no podrá seguir asegurando el cínico gobernador sinaloense, que todos los medios mienten cuando hablan de inseguridad en su estado, aunque claro que falta que salga una voz política superior a él, a decir que fue un error suspender el grito, dada la tranquilidad que se vive en Sinaloa, y particularmente en Culiacán, donde se hizo una marcha de toda la población para exigir la paz en su ciudad.

Estado de México: cancelación tras balacera

En el municipio de Xalatlaco, Estado de México, las celebraciones fueron canceladas luego de una balacera que dejó al menos cuatro personas fallecidas.

Las autoridades municipales señalaron que la suspensión busca proteger a la ciudadanía en medio de un clima de violencia que ha generado alarma entre los habitantes.

Michoacán: Zinapécuaro y Peribán suspenden festejos

En Zinapécuaro, Michoacán, se suspendieron el Grito de Independencia, el desfile cívico-militar y la verbena popular.

La integridad de las niñas, niños y jóvenes estudiantes y de las familias zinapecuarenses es la prioridad en estos momentos”, informaron las autoridades locales.

En Peribán, el presidente municipal, Martín Escalera, anunció la cancelación de los festejos por amenazas difundidas en redes sociales y el incremento de la inseguridad.

La medida busca proteger a la comunidad frente a riesgos de violencia”, señaló

Oaxaca: conflictos internos y crimen organizado

En Oaxaca, municipios como Santiago Amoltepec y Asunción Ocotlán cancelaron los actos patrios. La decisión se atribuyó a conflictos internos en las comunidades y a la presencia del crimen organizado en la región.

Veracruz: Coxquihui y Cerro Azul sin actos patrios

En Veracruz, las autoridades municipales de Coxquihui y Cerro Azul determinaron no realizar los festejos de independencia. El motivo principal fue la falta de condiciones de seguridad para llevar a cabo eventos masivos.

Todo esto pasa en el interior de la república mexicana, mientras que en Nayarit, en el grito de independencia, no sólo disfrutamos previamente de un excelente programa cultural preparado por el CECAN, institución que llevó un extraordinario programa de ballet, orquesta de cuerdas, mariachi tradicional, mariachi infantil, y hasta tenores y sopranos, y al final, una deliciosa cena gratis a base de los ya conocidos antojitos mexicanos, no cabe duda que vivimos en el paraíso…hasta mañana

Más artículos

Artículo anterior