MEXICANO GASTALÓN
El dizque “programa de ofertas y reactivación económica” conocido como El Buen Fin, tendrá su edición más ambiciosa para este 2025, dado que el evento se extenderá a cinco días consecutivos, marcando un récord en su duración. La razón de que se extienda es que El Buen Fin cumple 15 años desde su primera edición en 2011, por lo que celebrarán a mayor escala del 13 al 17 de noviembre, fechas que coinciden con un puente por el Día de la Revolución. La Concanaco-Servytur indicó que la mayor duración y la participación de nuevas cadenas comerciales permiten superar la derrama económica de 2024; mientras que El Servicio de Administración Tributaria (SAT) confirmó la continuidad del sorteo para los consumidores que paguen con tarjetas. La Secretaría de Economía explicó que también se tiene la meta de aumentar la participación de micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) con apoyos, más difusión, facilidades y distintivos que permitan que más comercios locales formen parte del evento.
HECHO EN EL PAÍS
“Hecho en México” dará visibilidad a algunos productos nacionales, así como un valor agregado; en tanto, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reforzará los operativos de supervisión durante los cinco días y activará herramientas como la aplicación móvil “Quién es quién en los precios”, para que los consumidores verifiquen que los descuentos sean reales.
MÉXICO ESTÁ ENVEJECIENDO
México destinará 2.32 billones de pesos (sí, con “b”) para pensiones el próximo año. Eso es casi uno de cada dos pesos que recauda en impuestos. ¿El verdadero problema? México se está poniendo viejo. Y rápido. Hoy: 17.1 millones de mexicanos tienen más de 60 años (13% de la población). En 2050: serán 35.4 millones. Un cuarto del país. Traducción: cada vez hay menos personas trabajando para sostener a más personas jubiladas. Es como una pirámide que se está volteando.
LA BOMBA EXPLOTARÁ ENTRE 2030 Y 2035
¿Por qué esas fechas? Los trabajadores bajo la Ley del 73 del IMSS reciben pensiones mucho más generosas que las actuales. Y un pensionado promedio vive 23 años después de jubilarse. La única salida: más impuestos. Iván Arias, de Banamex, lo puso claro: se necesitará una reforma fiscal. Porque alguien tiene que pagar la cuenta. Solo no sabemos cuándo llegará. ¿Será? En retrospectiva, dejamos pasar una gran oportunidad. Entre 2000 y 2020 tuvimos lo que economistas llaman “el pico del bono demográfico”: más gente trabajando que dependientes (niños y adultos mayores) que mantener. Era el momento perfecto para ahorrar como hormiga para cuando llegara el invierno demográfico. Spoiler: no lo hicimos. Acá va algo de la UNAM al respecto. Lo bueno: hay especialistas que dicen que México todavía tiene chance de aprovechar lo último que le queda de su bono demográfico.
SIMULACRO NACIONAL 19 DE SEPTIEMBRE 2025
En 2025 se cumplen 40 años del terremoto de 1985 y 8 años del sismo de 2017. El próximo viernes 19 de septiembre se llevará a cabo el Segundo Simulacro Nacional 2025, en una jornada que estará marcada por la inclusión de la alerta sísmica en teléfonos celulares, además de la activación de altavoces y medios de comunicación tradicionales. En 2025 se cumplen 40 años del terremoto de 1985 y 8 años del sismo de 2017. El simulacro busca honrar a las víctimas de esas tragedias, pero también consolidar una cultura de prevención que hoy se refuerza con nuevas tecnologías, como el alertamiento en celulares, que representa un paso clave hacia una sociedad más preparada.
¿CÓMO PUEDES PARTICIPAR?
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), junto con la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), informaron que comenzará en punto de las 12:00 horas, tiempo del Centro de México. Instituciones públicas, privadas, escuelas, oficinas y hogares están convocados a participar y se mantiene abierto el registro de inmuebles hasta el 18 de septiembre a las 11:59 horas en la página oficial del Simulacro Nacional; da CLIC AQUÍ para que ingreses.
HIPÓTESIS DEL EJERCICIO
La hipótesis principal será un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, lo que permitirá poner a prueba los protocolos de evacuación y reacción en entidades de alto riesgo sísmico como Guerrero, Jalisco, Ciudad de México, Colima, Oaxaca, Morelos, Estado de México, Guanajuato, Puebla, Tlaxcala y Veracruz. No obstante, la CNPC informó que algunas entidades podrán diseñar hipótesis propias adaptadas a riesgos locales, como inundaciones o huracanes, con el fin de fortalecer la preparación comunitaria.
ALERTA EN CELULARES Y ALTAVOCES
Por primera vez en la historia del Simulacro Nacional, la alerta será enviada a teléfonos celulares a través del sistema de alertamiento inalámbrico (Cell Broadcast). El mensaje llegará a millones de dispositivos con la palabra “SIMULACRO”, sin necesidad de saldo, internet o aplicaciones especiales, siempre que el teléfono esté encendido y con señal. El sistema busca garantizar que la población reciba la notificación de forma inmediata y simultánea, reduciendo riesgos en caso de un evento real. También se activarán 14,491 altavoces en distintas entidades del país, acompañados de transmisiones en radio, televisión y plataformas digitales. La alerta sonora tendrá las características habituales del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX). Para sacar el máximo provecho del simulacro y actuar con seguridad al seguir las siguientes indicaciones de autoridades y expertos: Verifica que tu teléfono celular tenga activadas las alertas inalámbricas (“Cell Broadcast”) — tanto en Android como en iOS —, de lo contrario, no recibirás el mensaje. Mantén la calma cuando suene la alerta y detente, ubica tu zona segura, protégete la cabeza y salte si estás en un inmueble. Conoce las rutas de evacuación de tu hogar, oficina o escuela, y define puntos de reunión para tu familia o compañeros. Ten a la mano un kit de emergencia con agua, linterna, documentos básicos y primeros auxilios. Participa con responsabilidad; recuerda que al evacuar de forma ordenada evita accidentes e incidentes.
VEREMOS Y DIREMOS.