“En el mundo moderno, el cambio constante de partidos, lealtades, grupos políticos e incluso de ideología, con tal de acceder al poder, evoca de primera instancia al pensamiento de Nicolás Maquiavelo. Respecto a que, en política, no se aplican las reglas de la ética clásica – la aristotélica -, ni las normas sociales de la moral. Esta es una realidad que México ha vivido desde la fundación del PRD para acá, luego, de Morena para acá. Aun cuando antes de esos dos partidos, también hubo ese tipo de conductas.” Literatura sobre el tema.
LOS COLORES Y SABORES POLÍTICOS
El panorama del PRD en su momento, estuvo vestido de amarillo, con un sol azteca. Pero teniendo en sus cuadros importantes, a muchos hombres y mujeres, con un notable rastro tricolor. Eso está pasando actualmente con Morena, e igual se ve en el Verde, en el MC y en el PT. Como que el tricolor, ha sido históricamente, el forjador y capacitador de cuadros de todos los partidos. Siguiendo de alguna manera práctica – que eso también es la política -, el pensamiento de Nicolás Maquiavelo.
Dónde cuadros de alto nivel, tuvieron su origen tricolor.
Incluso a nivel de diputados locales y federales.
Senadores y secretarios de estado.
E igualmente en varios gobernadores.
Los dirigentes del partido en el poder y sus aliados.
Incluso con un ex presidente de la nación.
El fenómeno se extiende a los actuales presidentes municipales en Nayarit y en todo México.
LA IZQUIERDA
De tal manera que aspiran por un autollamado proyecto de izquierda, donde muchos analistas y ex dirigentes del Frente que postuló a Cuauhtémoc Cárdenas y él mismo, no los avalan que sean de esa ideología. Quedando ubicados solamente, como cuadros políticos con habilidad de ubicación en las filas del partido dominante. Eso resulta del análisis de perfiles, oficios y formaciones políticas.
Así están ex gobernadores que ahora militan en el servicio exterior mexicano y que fueron tricolores.
Los gobernadores que fueron tricolores y ahora son senadores.
Incluso a miembros del gabinete anterior y al actual.
EL ANÁLISIS
Todo esto es análisis. Siendo así, nunca es ataque, ni afán de exhibir a alguien o a algunos. Pues esta parte de los hechos que aportan el tema de estudio. Tiene tres elementos que son parte del método de investigación.
Observación. Se tiene del tema, con el o los personajes. sus acciones y hechos.
Comprensión. Se estudian a fondo, estos hechos y acciones, al margen de pasiones, de filias o fobias, para entenderlos y comprenderlos bien.
Obtención. Para lograr obtener un resultado con mucho contenido de verdad, sobre lo estudiado, observado y comprendido.
Esto es ciencia política. Es un trabajo académico serio, objetivo e imparcial.
MUJERES Y HOMBRES
En el tema de la equidad de género, se ven estas mujeres para el 2027 en Nayarit.
La presidenta de Tepic, Geraldine Ponce. De quien se dice, que su respaldo anterior, lo fue el reciente ex presidente. Que actualmente, lo dice al menos si equipo, lo es la presidenta Claudia Sheinbaum.
La senadora y dirigente estatal del PVEM y senadora, Jazmín Bugarín. Quien ya llenó de pintas todas las bardas posibles del estado. Su equipo pregona, que el Verde ya tiene negociada su candidatura para Nayarit.
Pável Jarero, senador de la República, ex diputado local y federal, ex delegado de los programas de Solidaridad en el estado y ex presidente municipal de Santiago Ixcuintla. Él tiene un sólido apoyo en la estructura de Morena en el Estado y es conocido y reconocido en el comité nacional de morena y en el Senado.
Héctor Santana, quien está realizando en Bahía de Banderas mucha obra pública. Fue ya dos veces diputado local. Se le menciona ligado al grupo Zacatecas de los Monreal.
Gustavo Ayón, presidente municipal de Compostela, fue tomado en cuenta entre los 100 líderes más importantes de México, en un evento reciente. Jugador de básquetbol conocido y reconocido a nivel nacional e internacional.
Elizabeth López Blanco, fue secretaria de SEPEN, ex presidenta estatal de Morena, con buenos números electorales en la pasada elección local y federal. Promotora del Programa Estatal de afiliación a Morena y de la elección de los Comités Seccionales de Morena en el estado.
Adahan Casas, diputado local, ex presidente municipal de Sta. Ma. Del Oro, empresario exitoso y con mucha experiencia en la política local.
Ivideliza Reyes Hernández, es mencionada por los del “movimiento naranja”.
También levantó la mano Jorge Ortiz, diputado federal por el PT, ya con reelección. Muy identificado con el senador Gerardo Fernández Noroña, quien era un elemento fuerte del PT y pasó hace poco tiempo a las filas de Morena.