Del 24 al 27 de septiembre de 2025, las canchas Toscano Bejarano del Parque La Loma en Tepic, Nayarit, serán la sede de la segunda edición del Campeonato Mundial de Baseball5 Juvenil. Este evento, avalado por la Federación Mundial de Béisbol y Softbol (WBSC), contará con la participación de 16 selecciones nacionales y servirá como torneo clasificatorio rumbo a los Juegos Olímpicos de la Juventud Dakar 2026.
La Copa Mundial de Baseball5 Juvenil fue presentada oficialmente por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) y el gobierno de Nayarit. Baseball5 es una variante urbana del béisbol, diseñada para jugarse en espacios reducidos con reglas ágiles y emocionantes, lo que la convierte en una disciplina dinámica, incluyente y de fácil acceso. No se utilizan guantes ni bates, ya que la pelota se golpea con la mano, haciendo de este deporte una opción accesible para todos los públicos, especialmente el juvenil y familiar.
Reglas básicas del Baseball5
Este deporte se define por cinco reglas fundamentales:
- Bateo con la mano: El jugador impulsa la pelota utilizando la palma de la mano.
- Sin lanzador: No se requiere un lanzador; basta con golpear la pelota después de un rebote en el suelo.
- Equipos mixtos de 5 jugadores: Los equipos se conforman por cinco jugadores, con la condición de que al menos dos deben ser mujeres.
- Carreras y bases: Se anotan carreras al recorrer el cuadro completo de bases.
- Tres outs para cambiar de turno: Al igual que en el béisbol tradicional, tres outs marcan el cambio de turno al bate.
Los partidos se juegan a cinco entradas en un campo compacto con bases a 13 metros de distancia. La rapidez de las jugadas y la participación equitativa promueven valores como la igualdad y la inclusión.
Este Mundial será el primero en reunir a 16 selecciones nacionales, distribuidas en cuatro grupos, que incluyen a: China, China Taipéi, Cuba, Fiyi, Francia, Ghana, Japón, Kenia, Lituania, Puerto Rico, Corea del Sur, España, Túnez, Turquía, Venezuela y México. La WBSC es el organismo rector mundial de los deportes de béisbol y sóftbol, mientras que la CONADE es el máximo órgano de la cultura física y el deporte en México.
Con este campeonato, Nayarit busca posicionarse en el ámbito deportivo internacional, mostrando su capacidad para albergar eventos de talla mundial. La colaboración entre los diversos organismos involucrados trabaja para que el certamen genere un impacto positivo tanto en lo deportivo como en lo social y económico para la entidad, buscando inspirar a nuevas generaciones.