La entidad nayarita destinará más de mil millones de pesos para la demolición y construcción de nuevos edificios en varios centros educativos. Entre los planteles beneficiados se encuentran la Escuela Secundaria número 2 en Tepic, una secundaria en la comunidad de Zoquipan, una primaria en Huajimic, otra en Mesa del Nayar y una más en Santa Teresa, anunció el director general del Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa (INIFED), Marco Antonio Verdín Arellano.
El Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa (INIFED) es un organismo descentralizado de la Secretaría de Educación Pública que tiene como misión normar, certificar, construir, equipar, dar mantenimiento, rehabilitar, reforzar y reconstruir la infraestructura física educativa de México.
Según el director Verdín Arellano, la Escuela Secundaria número 2, que actualmente atiende a 15 grupos, será reemplazada por una obra completamente nueva. Este esfuerzo forma parte de la estrategia estatal para fortalecer el sector educativo, que se ha beneficiado en los últimos cuatro años con mejoras en niveles que van desde preescolar hasta universidades. La meta es proporcionar edificios de calidad que aseguren una estancia digna para los alumnos y fomenten su interés por el estudio.
Se ha destacado que la educación pública en Nayarit ha sido relanzada para beneficio de las niñas y los niños, garantizando que los padres de familia confíen en el buen trato, la calidad académica impartida por los docentes y la seguridad en las instalaciones educativas de todos los niveles en la entidad. La inversión estatal en infraestructura educativa es histórica, complementando los presupuestos federales para mantener en óptimas condiciones los centros de aprendizaje.
Un ejemplo visible de estos resultados es el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CEBETIS) número 306, en Tepic. Esta institución, que muchos consideraban imposible de concretar, ahora atiende a estudiantes de más de 40 colonias de la zona de Santa Teresita, cumpliendo así el anhelo de muchos jóvenes nayaritas de acceder a educación media superior de calidad.
En la Escuela Secundaria Esteban Baca Calderón, también en Tepic, un edificio construido en 1950 ha concluido su vida útil. Por ello, se construirá una nueva área administrativa, talleres, la dirección y varias aulas adicionales, sumándose a las nueve aulas ya edificadas. La rehabilitación de esta secundaria, que cuenta con 14 grupos, busca optimizar todos los espacios para ofrecer un servicio adecuado a sus alumnos y docentes.
Además de las obras en la zona urbana, la atención se extiende a la zona serrana. En los municipios de El Nayar y La Yesca, se están atendiendo escuelas indígenas para asegurar que estas comunidades, a menudo desatendidas, cuenten con la infraestructura necesaria para el desarrollo educativo de sus niños y jóvenes.