7.7 C
Tepic
martes, septiembre 23, 2025
InicioOpiniónLa Serpentina | El récord de la linternilla

La Serpentina | El récord de la linternilla

Fecha:

spot_imgspot_img

Luego de que han pasado tres años, considera el obispo emérito LUIS ARTEMIO FLORES CALZADA, que pronto se arregle la primera torre de catedral, para luego pasar a la segunda

Por supuesto que debemos entender las razones del hoy obispo emérito LUIS ARTEMIO FLORES CALZADA, para explicar el porque ya se cumplieron 3 años desde que las llamadas linternillas o torrecillas de la iglesia de Catedral, sufrieron daños en su estructura debido a un terremoto que se sintió en Tepic, cuyo origen o epicentro fue en el estado de Michoacán, concretamente en el poblado de Coalcomán.

Claro que entender las razones no significa de ninguna manera pasar por alto los efectos negativos colaterales que esta reparación, aun inconclusa después de 3 años, sigue causando en el comercio del centro histórico que obtiene parte de sus ingresos por los visitantes, turistas algunas veces, que les gusta dar una visitada al centro de Tepic.

EL obispo emérito dice lo siguiente:

“El más fuerte es uno (de los motivos por lo que no se ha terminado la reparación de estas torres), primero tener el material de la proyección y los andamios que se tardaron en elaborar porque una vida es más valiosa que todo en el mundo, había que proteger, la altura, los vientos, no se podía trabajar, las lluvias, y además los recursos económicos porque habiendo dinero se mete más gente, ya estarían trabajando la otra torre. El pueblo de Dios, gente amante de la cultura, ha ido aportando su granito de arena”.

En resumen, de acuerdo a lo dicho por el alto prelado de la iglesia católica, no se puede trabajar porque hay lluvia, vientos y está muy alto, nada más que esto sería bien comprendido si este año 2925, con su temporada de lluvias que todavía no pasa por cierto, hubiese sido el único año en el que se tiene interrumpida la avenida México, pero la feligresía y especialmente la que tiene negocios alrededor del centro histórico de la ciudad de Tepic, sabe que han pasado tres temporadas de lluvias, y vamos sobre la cuarta, esto significa que el primer año de la tragedia que fracturó a las torrecillas o linternillas, se entendía la detención de la obra, pero pues ya han pasado dos temporadas de lluvias más y vamos sobre la tercera el próximo año y de acuerdo a la palabra del reverendo FLORES CALZADA, esto va para largo, así es que habrá más detención de los trabajos a causa de las temporadas de lluvia de años venideros.

El otro conflicto, de acuerdo a lo expresado por monseñor emérito, FLORES CALZADA, son los recursos económicos, y dice que habiendo dinero es claro que trabajaría más gente, claro cuando no lloviera, ni hiciera viento, y estuviera el clima tranquilo, pero pues de acuerdo a lo dicho por su FLORES CALZADA, sólo el pueblo de Dios, amante de la cultura, es el que ha ido aportando su granito de arena.

En palabras más claras y precisas, los feligreses que no aman la cultura, cultura como el ver las torrecillas de catedral, o linternillas como le decían antes, pues esos no se han presentado con su cooperación para realizar los trabajos de restauración, de lo que se deduce que son muy pocos granitos de arena los que se han aportado hasta ahorita.

Para colmo de males, y como otra razón por la cual ya vamos para cuatro años con la reparación de esas torrecillas de catedral, existe el factor del costo, al inicio, cuando recién se descubrió que se habían dañado las torrecillas,  y más concretamente una de ellas, se dijeron algunos posibles costos, uno de ellos fue de 5 millones de pesos, otro de 8 millones de pesos, y ahora dice el obispo emérito LUIS ARTEMIO, que el costo de reparación ha variado entre los 8 y 10 millones de pesos, sin embargo, ha incrementado por el tipo de materiales a ocupar, y aunque no lo dijo, por simple lógica y deducción inflacionaria, posiblemente de seguir los trabajos al ritmo que van, cuando se termine estas reparaciones, ya para entonces el costo sea de 15 o 20 millones de pesos, digo si en tres años, el calculo inicial se duplicó, en otros tres años, será lo mismo, se volverá a duplicar, porque ya lo dijo el obispo emérito, la variación viene por el tipo de materiales que se tienen que utilizar y es un hecho que los materiales para construcción, seguirán incrementándose como ha ocurrido siempre.

Dice el clérigo que se espera que este mes se concluya la actividad en la primer torre, instalando el alumbrado para posteriormente iniciar los trabajos en la segunda torre, así que saquen sus cuentas, si en la primera torre, que apenas se tiene planeado concluir, han pasado tres años, en la segunda veremos otros tres, o quién sabe.

Lo único cierto es que la avenida México seguirá siendo un caos, en el perímetro de catedral, tenemos el cierre de la mitad de la calla y el cierre de la calle adyacente Amado Nervo, mientras que más adelante está el bloqueo de la avenida México, desde la avenida Allende hasta la Miñón, de parte del SUTSEM, así que vamos con ganas al caos…hasta mañana

Más artículos