La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) en Nayarit, a través de su presidenta Liliana Hernández Magallanes, enfatizó la importancia de atender el bienestar emocional de los colaboradores y garantizar la certeza jurídica para las inversiones en el estado.
Hernández Magallanes señaló en entrevista que la deserción laboral es un problema grave que evidencia la necesidad de aplicar rigurosamente la Norma Oficial Mexicana 035 (NOM-035-STPS-2018) en las empresas. Esta regulación, conocida como “Factores de riesgo psicosocial en el trabajo-Identificación, análisis y prevención”, tiene como objetivo identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial en los centros de trabajo, promoviendo un entorno organizacional favorable y la salud mental de los trabajadores. Su aplicación varía según el número de colaboradores de cada empresa, adaptándose a las necesidades específicas de atención y seguimiento. La líder empresarial subrayó que el cuidado del entorno laboral va más allá de la productividad, ya que el bienestar emocional de los colaboradores es crucial para un desempeño óptimo.
En este contexto, la presidenta de COPARMEX abordó la reciente implementación de la Ley Silla en Nayarit. Esta normativa, que reforma los artículos 132, 133 y 133 Bis de la Ley Federal del Trabajo, establece la obligación para los empleadores de proporcionar asientos o sillas a los trabajadores en el desempeño de sus labores, especialmente en aquellos puestos que no requieren una actividad constante que impida su uso, con el fin de garantizar condiciones dignas de descanso y prevenir afectaciones a la salud. COPARMEX ha estado impulsando esta medida y, para ello, realizó una reunión de capacitación sobre su implementación el pasado 3 de octubre.
Hernández Magallanes reiteró el compromiso de COPARMEX con las estrategias que beneficien a los colaboradores, pero también hizo un llamado al diálogo entre el sector empresarial y el gobierno. “Las empresas siempre estamos dispuestas a dar todo, pero también tenemos que ver las condiciones que nos permitan ofrecer esos espacios dignos y remunerados,” afirmó. Añadió que la falta de un diálogo efectivo ha impedido la plena operación de la Ley Silla.
Asimismo, informó que recientemente, en una reunión de Consejo, COPARMEX analizó las condiciones necesarias para cumplir con los pagos de fin de año, como aguinaldos y otras prestaciones, a los que los trabajadores tienen derecho.
Respecto al cuarto informe de gobierno del gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero, la presidenta destacó que los empresarios aplaudieron las inversiones y los mecanismos impulsados por la administración estatal. Invitó a la comunidad empresarial a sumarse a la estrategia económica de Nayarit, reconociendo los esfuerzos realizados para concretar inversiones en beneficio de las y los nayaritas.
Para la recta final de la administración estatal, COPARMEX espera que las inversiones, el desarrollo turístico en Bahía de Banderas y el impulso al sector agropecuario —con proyectos de alcance nacional— sigan fortaleciendo a los empresarios nayaritas. Sin embargo, Hernández Magallanes enfatizó que la principal preocupación sigue siendo la seguridad, ya que es fundamental la certeza jurídica para mejorar continuamente la inversión en el estado.