7.7 C
Tepic
miércoles, septiembre 24, 2025
InicioOpiniónLas aspiraciones en el quinto año

Las aspiraciones en el quinto año

Fecha:

spot_imgspot_img

“Las aspiraciones son un deseo intenso por alcanzar algo. En política, generalmente, es la búsqueda de una posición de representación popular, que conlleva siempre un proceso de precampaña, campaña y competición electoral, con otras u otros contendientes.” Literatura sobre el tema.

HABLANDO CON CLARIDAD

En México, siempre se habían vivido las aspiraciones políticas, a inicios del sexto año de gobierno de un gobernador.

Cuando este, ya había colocado a sus piezas posibles para la contienda, después de su V Informe de gobierno y ya pisando su sexto y último año de mandato. Aún cuando hubiese una regla de oro, que le obstaculizara esta posibilidad.

UNA REGLA DE ORO

Por un principio que era – creo que sigue siendo válido – regla invariable en política, que: “gobernador NO pone a gobernador”. Esa era la regla, que siempre impidió que los aspirantes seleccionados por los gobernadores, no los sucedieran.

ESPACIO PARA LA FEDERACIÓN

Porque desde el mandato de Venustiano Carranza, esta opción de poner candidatos en los estados, era sólo privilegio de Palacio Nacional. Así sucedió en la primera elección, al terminar la revolución mexicana, con Don Venustiano.

Recientemente, con el anterior presidente así se vio.

Así sucedió.

Así se hizo.

No se ve fácil que por presión de alguno de los partidos de la alianza o de sus liderazgos, esto pueda cambiar. No se ve que pueda suceder.

Aún cuando en la pasada contienda, se habló de que quienes buscaron la presidencia, fueron tomados en cuenta en sus propuestas frente al que decidió. Pero en un estado, el mismo presidente en funciones, se dio el lujo de informar que el director general del IMSS no iría de candidato a la gubernatura, que seguiría – como siguió – al frente del IMSS. Y sigue actualmente, se entiende que por su recomendación.

LOS PRESIDENTES MUNICIPALES

Puesto que ya se rindió el IV Informe del gobernador.

Están los presidentes y presidentas municipales a punto de rendir su Primer Informe. Habiendo entre ellas y ellos aspirantes.

Hablamos que después de este requisito legal, las cortinas se recorrerán aún más en el campo de los municipios y sus presidentes y presidentas, que se mencionan como aspirantes para el 2027.

Geraldine Ponce.

Gustavo Ayón.

Héctor Santana.

A quienes las encuestas mencionan.

Pero que definitivamente, no serán las encuestas – al menos las de las casas de encuestas -, las que decidirán quién irá. Porque estos si se ven en la final, eso es muy claro, para ellas, ellos y sus correspondientes equipos.

DIPUTADOS

Están en la posibilidad siempre, incluso como “emergentes” diputadas y diputados.

Jorge Ortiz, que levantó ya la mano desde su escaño en la Cámara de Diputados federal.

Adahan Casas, que la ha levantado desde el Congreso local

EL SENADO

La Senadora y presidenta estatal del Partido Verde, Jazmín Bugarín. Ella y Geraldine Ponce, por la posible opción de la equidad de género y desde luego, que de los apoyos nacionales.

Pável Jarero, con fuerza y luz propia en el Senado y en el entorno nacional de su partido, como también en la estructura de Nayarit.

Desde la visión de los Informes, al haber rendido el gobernador su IV Informe, no hay duda, que ya está pisando en su quinto año de mandato.

LOS TIEMPOS

Después de los Informes municipales, los tiempos se acercarán.

Para que el Congreso analice y autorice el Paquete Económico 2026 del Gobierno del Estado.

Las Leyes de Ingresos de los 20 municipios.

Para que los Cabildos trabajen en sus Presupuestos de Egresos.

Pero para que los tiempos políticos empiecen a acelerarse más.

Más artículos