
Pues miren, la temporada de lluvias parece no tener fin, pero más aun, las lluvias intensas tampoco parece que terminarán a corto plazo, y como estos son fenómenos meteorológicos, llamados también naturales por algunas personas, ante tales circunstancias lo único racional es cuidarse de los peligros que conllevan este tipo de precipitaciones anormales, o intensas para ser menos cruentos en nuestro juicio.
En Nayarit, desde antier jueves el propio gobierno del estado de Nayarit, emitió un boletín informativo de la situación que se vive a lo largo y ancho del territorio estatal.
Señalando que, de acuerdo con los reportes emitidos por la Dirección Local de CONAGUA en Nayarit, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana informaba que el río San Pedro, en la estación Ruiz, presenta un gasto de 319.86 metros cúbicos por segundo, sin rebasar su nivel de alerta, sin embargo; este incremento ya había ocasionado el cierre del paso vehicular y peatonal en la carretera Tuxpan–Peñas.
Mientras tanto el río Acaponeta, en la estación del mismo nombre, registraba un gasto de 330.725 metros cúbicos por segundo, aún por debajo de su nivel de alerta, mientras que el río Cañas, en la estación La Bayona, del municipio de Acaponeta, mantiene un gasto de 416.094 metros cúbicos por segundo, superando su nivel de alerta y generando la presencia de agua fluvial en las comunidades de La Bayona y El Tigre, ya para el día jueves, se informaba del desbordamiento del arroyo “La Viejita”, lo que provocó inundaciones en las colonias Mazatlancito, Infonavit e Invinay, en esos poblados.
También hay que decir que desde las primeras inundaciones, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a través de la Dirección General de Protección Ciudadana y Bomberos del Estado, ya estaba en las zonas afectadas realizando labores de monitoreo y atención puntual ante cualquier cambio en los niveles de los ríos y arroyos, con el respaldo de los tres órdenes de gobierno. De igual manera, se encuentra desplegado personal de la Policía Estatal y de la Unidad Cóndor, quienes llevan a cabo acciones de vigilancia y supervisión permanente para salvaguardar la integridad de la población.
Pero claro que la pura vigilancia y salvaguarda no lo es todo, los afectados que en algunos casos ni siquiera pueden moverse de sus lugares de vivienda, requieren de comida en primer lugar, de medicamentos cuando tienen algún enfermo, de insumos como cobijas, ropa, etcétera, así que también el Gobierno de Nayarit, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, con apoyo de la Policía Estatal, personal de Bomberos del Estado y en coordinación con el DIF Estatal, llevó a cabo recorridos en las zonas afectadas por las recientes lluvias.
Estas acciones se realizan con el objetivo de brindar apoyo inmediato a las familias, evaluar los daños ocasionados y atender de manera oportuna las necesidades de la población. Con este esfuerzo conjunto, se refuerza la atención a la ciudadanía en situaciones de emergencia, priorizando la seguridad, el bienestar y la protección de las y los nayaritas.
Pero como durante las siguientes horas, el pronóstico indica lluvias intensas en la zona norte, y como ya en estos momentos, hay muchas familias afectadas por las intensas lluvias que han impactado a comunidades de siete municipios de la entidad —Acaponeta, Ruiz, Rosamorada, Tuxpan, Santiago Ixcuintla, San Blas y Tecuala—, el gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, instruyó la reunión, antier jueves de las y los integrantes del Consejo Estatal de Protección Civil (que se mantiene en sesión permanente).
Con esta acción, el gobernador Navarro Quintero, busca fortalecer la coordinación entre dependencias federales, estatales, municipales y las Fuerzas Armadas, a fin de garantizar la atención prioritaria a las personas afectadas, así como agilizar las labores de auxilio, limpieza y restablecimiento de servicios básicos en las zonas dañadas.
Este Consejo Estatal de Protección Civil, se mantiene en sesión permanente desde antier jueves, con el objetivo de que, cuando sea necesario, sus integrantes puedan dar atención, de manera coordinada, a las familias afectadas.
Durante la sesión se solicitó a las y los alcaldes tener identificados los albergues para actuar de manera inmediata, cuando así se requiera.
La población debe atender las recomendaciones de las autoridades de Protección Ciudadana, conocer la situación que prevalecerá en los municipios y prevenir riesgos, eso es realmente lo que queda hacer, prevenir antes que lamentar, y eso es lo que está haciendo este consejo estatal de protección civil…solo resta atender las indicaciones y que Dios nos ayude…hasta el lunes.