7.7 C
Tepic
martes, septiembre 30, 2025
InicioOpiniónMonitor PolíticoObras son amores y hechos... además de dinero $

Obras son amores y hechos… además de dinero $

Fecha:

spot_imgspot_img

Se genera derrama económica y empleos en Nayarit, gracias a la coordinación interinstitucional. En materia de obra pública, como ya adelantamos, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum anunció que en noviembre se concluye la carretera Tepic-Compostela y destacó, además, el tramo carretero Las Varas- San Blas- Platanitos; igualmente, contamos el Puente Amado Nervo, la repavimentación de carreteras federales, la modernización del Aeropuerto de Tepic y, en especial con énfasis, la construcción del puente principal para pasar el tren. Se viene la realización de cinco caminos artesanales, así como obras de infraestructura agrícola para el Distrito de Riego 043. Abundó Claudia la reconversión de un plantel para habilitar una nueva preparatoria en Bahía de Banderas, la construcción de un nuevo plantel de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC); un nuevo Hospital de Alta Especialidad de Tepic del IMSS Bienestar, que se va a inaugurar a inicios de 2026; y un Centro Libre para mujeres en cada municipio. Y lo que se acumule.

TODOS LOS DERECHOS PARA TODOS

Para garantizar el derecho a la vivienda, Claudia Sheinbaum dio a conocer la construcción de 23 mil viviendas en esta entidad, a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), agregando la reducción de adeudos impagables por créditos de Infonavit y del Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste), en beneficio de 56 familias nayaritas.

GRUPO MÉXICO SUPERA A AMÉRICA MÓVIL EN LA BOLSA DE MÉXICO

Juego de tronos, versión cobre. Y eso la convirtió en la empresa más valiosa de México (durante un ratito el viernes). Luego, América Móvil (de Carlos Slim) recuperó su lugar, pero el caso nos deja enseñanzas. Grupo México consiguió una valuación de 1.15 billones de pesos. Sus acciones han subido 48.59% en lo que va de 2025. ¿Por qué está explotando? Porque Grupo México vende muchísimo cobre. 6 de cada 10 pesos de sus ganancias vienen del cobre. El cobre se necesita para el boom tech. Desde centros de datos para IA hasta coches eléctricos. Es uno de los minerales de moda. Y no solo eso: Grupo México no lo habría conseguido sin los aranceles de Trump. El 8 de julio, Trump anunció un arancel del 50% sobre buena parte de las importaciones de cobre. Pensarías que siempre son malos, pero no. Ahí te va el truco: los aranceles de Estados Unidos dispararon los precios del metal. Y eso aceleró las compras porque si te va a salir más caro algo, lo compras de una vez. ¿Por qué importa el caso? Para inversionistas: el sector minero mexicano está en racha histórica. Si tienes acciones mineras, tu portafolio está de buenas, aunque sea lunes. Para la economía: México se posiciona como proveedor clave de materias primas para la revolución tecnológica global. La ironía: un arancel diseñado para proteger la industria estadounidense terminó beneficiando masivamente a una empresa mexicana. Quizás es momento de repensar a México como jugador estratégico en la minería. Y a la minería en tu portafolio de inversión.

HABLEMOS DE NEGOCIOS

El mundo… a meses sin intereses. La deuda mundial anda en el cielo: En solo seis meses, el planeta se endeudó con 21 billones USD extra y la cuenta total ya anda en 337.7 billones. El empujón vino de tasas más relajadas, dólar flojo y bancos centrales abriendo la llave. China, Japón y hasta Francia fueron de los que más le metieron a la tarjeta. ¿Por qué importa? Si México (o cualquier país emergente) paga más intereses, se queda con menos dinero para infraestructura y programas. Eso pega en crecimiento y directito en inversión… y empleo. Que no te chamaqueen cuando te digan que la deuda mundial no afecta.

PATENTES

México se rezaga y solo 6% de patentes son nacionales: En 2024, de más de 16,000 solicitudes, solo 694 fueron de mexicanos. El país ocupa el lugar 58 en el ranking global de innovación, detrás de Chile y Brasil, con apenas 29 investigadores por cada 100,000 habitantes, contra 441 en Estados Unidos y 753 en Suecia. La bronca es dura: seguimos siendo maquila, no creadores. Sin patentes propias, startups y universidades se quedan sin armas para competir.

CULTURA LABORAL

Senado busca freno a la violencia laboral: La Comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad una reforma a la Ley Federal del Trabajo que reconoce la violencia laboral en todas sus formas: desde acoso y discriminación hasta ciberacoso o violencia económica. El cambio obliga a patrones no solo a atender los casos, sino también a sancionar y reparar el daño a la víctima. Falta que lo apruebe todo el Congreso. El momento es tenso luego del fallecimiento de un trabajador subcontratado por H-E-B Torreón en un presunto caso de violencia laboral.

 VEREMOS Y DIREMOS.

Más artículos