7.7 C
Tepic
miércoles, octubre 1, 2025
InicioNayaritInstalan Programa Hídrico de Nayarit

Instalan Programa Hídrico de Nayarit

Fecha:

spot_imgspot_img

El programa busca garantizar el acceso a agua suficiente y de calidad para las futuras generaciones, abordando su gestión de manera sostenible

Gobierno estatal, federal, academia y sociedad civil instalaron este martes el Programa Hídrico de Nayarit 2025-2050 en la Universidad Tecnológica de Nayarit, con el objetivo de construir un plan de largo plazo para la gestión sostenible del agua en el estado. Este programa representa el primer instrumento de planeación hídrica a tan largo plazo en la historia de la entidad.

El programa busca garantizar el acceso a agua suficiente y de calidad para las futuras generaciones, abordando su gestión de manera sostenible. El gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero destacó la importancia de la iniciativa, vinculándola directamente con la salud, el bienestar y la prosperidad social de Nayarit. Señaló la relevancia de la conciencia ciudadana sobre los recursos económicos en la protección del vital líquido y mencionó las acciones de saneamiento en cuencas de ríos que impulsa la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, haciendo énfasis en el compromiso con el saneamiento del río Mololoa para los años 2025 y 2026.

La construcción de este programa se realizará a través de foros de participación ciudadana, que servirán para integrar un diagnóstico hídrico completo. Estos foros no sólo identificarán problemas actuales, sino que también buscarán oportunidades para una administración eficiente del recurso.

Los foros se articularán en cinco mesas temáticas clave:

  1. Agua y ambiente
  2. Agua potable, alcantarillado y saneamiento
  3. Agua y usos productivos
  4. Agua y fenómenos hidrometeorológicos extremos
  5. Marco institucional y gobernanza

Cada mesa será coordinada por personal del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), con el apoyo de la Comisión Estatal del Agua Potable y Alcantarillado de Nayarit (CEAPAN), la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Secretaría de Desarrollo Rural, el Instituto de Planeación de Nayarit, así como representantes de la academia y la sociedad civil. El IMTA es un organismo público descentralizado de México dedicado a la investigación, desarrollo y transferencia de tecnología en el campo del agua. La Conagua, por su parte, es la autoridad federal encargada de administrar y regular el uso del agua y los bienes nacionales de dominio público inherentes.

El director general de CEAPAN, Eulalio Ortiz Gómez, explicó que esta reunión es fundamental para la edificación colectiva del Programa Estatal Hídrico 2025-2050. Fernando Zetina Robledo, subcoordinador de seguridad hídrica del IMTA, subrayó la importancia de la participación ciudadana para identificar de primera mano las problemáticas hídricas del estado y planificar acciones efectivas.

Con estas acciones, Nayarit avanza hacia una planeación robusta y participativa en la gestión del agua, con la colaboración de diversos actores para asegurar un futuro hídrico sostenible.

Más artículos