La organización de productores denominada Café de Altura, que agrupa a tres mil socios, prevé un incremento en su producción de hasta un 150 por ciento durante la próxima cosecha que inicia en diciembre. Esta recuperación se presenta después de dos años de baja producción.
El dirigente de la organización en Xalisco, Hugo Isiordia López, afirmó que el aumento en la cosecha se debe a que los productores han aprendido a convivir y a controlar las plagas y enfermedades que afectan al cultivo, principalmente la roya del café. Señaló que estas plagas, que también incluyen pulgones y escamas verdes, han estado controladas en los últimos años porque los cafeticultores realizan las actividades necesarias para mantener la sanidad de sus plantaciones.
En cuanto a la comercialización, Isiordia López informó que se espera un precio inicial atractivo, que podría oscilar entre los 15 mil y 20 mil pesos por tonelada, es decir, de 15 a 20 pesos por kilo de café en cereza. Sin embargo, el dirigente subrayó en repetidas ocasiones que esta cifra es “pura especulación” hasta que la cosecha inicie formalmente en diciembre y los compradores entren al mercado. El precio del café se regula en la bolsa de valores internacional y puede variar.
El año pasado, el precio por kilo comenzó entre 8 y 10 pesos, pero llegó a superar los 22 pesos, lo que representa un mercado volátil. Isiordia López mencionó que, a diferencia de años anteriores en los que el precio no cubría ni la mano de obra, el enfoque actual está en aumentar la producción y en seguir capacitando a los agricultores para que utilicen variedades de plantas más resistentes a las enfermedades.