Durante su comparecencia ante el Congreso del Estado, la titular de los Servicios de Salud en Nayarit, Beatriz Adriana Ruiz Huerta, informó que en lo que va del año se han detectado más casos de cáncer en mujeres, lo que ha encendido las alertas en el sector salud estatal.
La funcionaria detalló que de enero a la fecha se han diagnosticado 51 nuevos casos de cáncer de mama y 20 casos de cáncer cervicouterino. Ante esta situación, aseguró que el gobierno del estado ha realizado importantes inversiones en infraestructura médica, como la adquisición de un tomógrafo de 64 cortes, para mejorar la detección y atención oportuna.
Ruiz Huerta también destacó que, por instrucción del gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero, se han intensificado las campañas de vacunación contra el sarampión. Gracias a ello, precisó que Nayarit se mantiene libre de esta enfermedad, pese a los 4 mil 00 casos y 26 defunciones registrados a nivel nacional.
En materia de enfermedades de transmisión sexual, informó que para frenar la propagación del virus, la Secretaría de Salud realiza pruebas gratuitas de VIH dos veces al año, tanto en los centros penitenciarios como en la población general.
Además, se reporta un registro estatal de mil 371 casos de VIH, 387 de sífilis y 38 de hepatitis C, todos con seguimiento médico.
En cuanto al combate al dengue, la titular de Salud celebró que se ha logrado una reducción significativa en los casos, pues dijo que en octubre del año pasado se contabilizaban 2 mil 600 casos, mientras que actualmente, de enero a la fecha, solo se han registrado 150 casos.
Finalmente, Ruiz Huerta afirmó que las playas de Nayarit se encuentran aptas para el turismo, gracias a mejoras en la cloración del agua. También aseguró que la carne de res está libre de clembuterol en todo el estado: “Nuestro compromiso es con toda la sociedad nayarita porque la salud no puede ser un privilegio, sino un derecho real y efectivo”, concluyó.