7.7 C
Tepic
sábado, octubre 4, 2025
InicioOpiniónMonitor PolíticoLo más importante de la política esta semana

Lo más importante de la política esta semana

Fecha:

spot_imgspot_img

VAN RAPIDITAS…..Israel intercepta flotilla de ayuda humanitaria rumbo a Gaza. Sheinbaum exige la repatriación de los mexicanos que viajaban en ella. El Senado aprueba la reforma a la Ley de Amparo… con una reserva de último momento que pone en duda su constitucionalidad. Sheinbaum pide eliminarla.

Adán Augusto continúa en la polémica: N+ Focus reveló omisiones en sus declaraciones patrimoniales. Seis activistas mexicanos detenidos en flotilla a Gaza; Sheinbaum exige repatriación inmediata

VAMOS AL GRANO

Sin saber las actualizaciones que hay en este tema, les diremos que la  presidenta Claudia Sheinbaum pidió la repatriación inmediata de los mexicanos que participaron en la Flotilla Global Sumud, interceptada por el Ejército de Israel en aguas internacionales cuando llevaba ayuda humanitaria a Gaza. ¿Qué pasó? Los activistas mexicanos —Arlin Medrano, Sol González, Carlos Pérez Osorio, Diego Vázquez, Ernesto Ledezma y Laura Vélez— viajaban con víveres, agua y fórmula para bebés. Israel detuvo a más de 400 personas en la operación; los mexicanos fueron trasladados al puerto de Ashdod y serían enviados al centro de detención de Ketziot. La SRE confirmó que personal consular exige acceso inmediato y garantías de seguridad para los connacionales.

¿POR QUÉ IMPORTA?

Sheinbaum informó que envió cuatro cartas diplomáticas a Israel para exigir protección y repatriación de los activistas, pues aseguró que no cometieron ningún delito. Recordó que México fue de los primeros países en denunciar en La Haya la situación en Gaza y en reconocer oficialmente al Estado palestino. Trump ya presentó un plan de paz y reconstrucción para Gaza, que ha sido aceptado por Israel y países árabes de la región, aunque falta la respuesta de Hamás.

¿QUÉ SIGUE?

La Cancillería dará seguimiento directo y mantiene comunicación con familiares de los detenidos. Israel anunció que parte de los activistas serían enviados a Reino Unido y España entre el 6 y 7 de octubre.

REFORMA POLÉMICA

Senado aprueba cambios a la Ley de Amparo con cláusula retroactiva; Sheinbaum pide corregir. La propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum fue avalada por mayoría de Morena y sus aliados, pero de último momento se incorporó un transitorio que ordena que los amparos en trámite se resuelvan con las nuevas reglas. Tras un parlamento abierto con juristas, la reforma fue aprobada con modificaciones. Aunque su objetivo es agilizar el amparo, la reserva afectaría a cientos de miles de juicios que están en trámite. El amparo es un recurso legal que protege a las personas cuando sus derechos son violados por actos de autoridad o leyes que van contra la Constitución. Reacción presidencial: Sheinbaum aclaró que su iniciativa original no incluía ese transitorio y pidió a los diputados revisarlo. Recordó que la Constitución prohíbe retroactividad y que las leyes deben aplicarse solo a nuevos casos. La reserva choca directamente con el artículo 14 constitucional, el cual prohíbe la aplicación retroactiva de leyes que perjudiquen a una persona. La reforma moderniza el juicio de amparo y busca frenar “abusos” en materia fiscal y de lavado de dinero: Reducir tiempos de resolución en tribunales. Congelar cuentas en casos de lavado hasta la resolución final. Evitar que amparos fiscales se prolonguen con suspensiones sucesivas. ¿Qué sigue? La reforma pasa a Diputados, que podrá modificar o mantener el dictamen. No será definitiva hasta su promulgación y publicación en el Diario Oficial.

“EL GANADERO” ADÁN AUGUSTO EN EL OJO DEL HURACÁN: REVELAN RED MILLONARIA

Documentos oficiales revelados por N+ Focus muestran que Adán Augusto López Hernández recibió 79 millones de pesos de empresas privadas entre 2023 y 2024 que no reportó en sus declaraciones patrimoniales. ¿Qué pasó? Los pagos fueron por “Servicios Profesionales”, mientras López Hernández pasó de secretario de Gobernación a senador y precandidato presidencial. Se trata de empresas que fueron contratistas durante su gobierno en Tabasco, y una de ellas está señalada por el SAT como fantasma. ¿Por qué importa? El escándalo aumenta la presión política sobre el senador morenista, quien mantiene la coordinación parlamentaria de Morena pese al caso de Hernán Bermúdez. ¿Qué sigue? Sheinbaum pidió que “aclare lo que tenga que aclarar” y que se presenten denuncias si se detecta alguna irregularidad. López Hernández ofreció una conferencia para explicar su patrimonio e ingresos. El senador dijo que el dinero proviene de la venta de ganado, de sus actividades de notario y de herencias.

TREMENDO SUBIDÓN EL DE LAS ACCIONES DURANTE EL ÚLTIMO CIERRE DE GOBIERNO

¿Cuánto durará el cierre? Nadie sabe. En Kalshi hay 63% de probabilidad de que dure más de 10 días; 40% dice que más de 15 días. ¿Lo viste? Ya nos subimos a la moda de tomar en cuenta plataformas de predicción como termómetro. Como si fuera final de la Champions. ¿Por qué importa? Si exportas o trabajas en cadena de suministros, cada día extra de cierre en EE.UU. significa más riesgo de retrasos y costos financieros. Planea con holgura. Si inviertes, la historia dice que los cierres casi nunca tumban al S&P o al Dow. Respira (más o menos) tranquilo. Como ciudadano/a: lo que hoy parece un drama lejano en Washington, mañana puede ser la fila en la aduana, el vuelo retrasado o el pedido que no llegó a tiempo.

ARRANCA PLAN CONTRA PIRATERÍA DEL MUNDIAL

El Gobierno anda planeando una reforma a la ley para bloquear ventas de productos no licenciados en los alrededores de los estadios durante el Mundial. No es en vano: FIFA ya registró 200 marcas y solo patrocinadores podrán vender los productos oficiales. Si tienes negocio: esto es claro: si vendes mercancía, o te licencias o te bajan; habrá decomisos, filtros en marketplaces y presión a retailers.

RESTAURANTES MEXICANOS EN EE. UU. PIERDEN HASTA 40%

Ocho meses de Trump endureciendo políticas han cambiado los hábitos de consumo de los migrantes. Ejemplo: Roberto’s en Nevada cayó 40% porque 90% de la clientela son mexicanos y simplemente dejaron de ir. Y así muchos. Peor tantito: ahora el gobierno gringo advirtió que desplegará agentes del ICE durante el Super Bowl donde actuará Bad Bunny. El miedo a redadas significa menos compras a proveedores y menos empleo. Da el bajón, pero el tema es tan importante que no hay que perderle de vista.

VEREMOS Y DIREMOS. 

Más artículos