7.7 C
Tepic
lunes, octubre 6, 2025
InicioNayaritContrae Nayarit sus exportaciones 2.6% mientras el país avanza

Contrae Nayarit sus exportaciones 2.6% mientras el país avanza

Fecha:

spot_imgspot_img

Un espectacular crecimiento en el sector minero no fue suficiente para que la entidad siguiera el ritmo nacional, impulsado por las manufacturas, según datos del segundo trimestre de 2025

Pese a todo, a un feroz e inédito asedio arancelario, el comercio exterior de México mostró un sólido crecimiento de 5.2 por ciento a tasa anual, durante el segundo trimestre de 2025, pero Nayarit navegó a contracorriente. La entidad registró una caída de 2.6 por ciento en sus ventas al exterior, una cifra que revela las profundas diferencias entre la economía local y las tendencias que marcan el pulso del país. Los datos provienen del más reciente informe de Exportaciones por Entidad Federativa (ETEF), publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En el panorama general, las ventas de México al extranjero alcanzaron un valor de 146,983.5 millones de dólares entre abril y junio de 2025. Este dinamismo fue impulsado principalmente por un puñado de estados con una fuerte vocación industrial. Chihuahua, por sí solo, representó el 17.8 por ciento del total exportado, seguido por Coahuila con 12.1, Nuevo León con 9.8, y Baja California con 9.3 por ciento. En conjunto, estas potencias, sumadas a Jalisco y Tamaulipas, concentraron el 62.6 por ciento de todas las exportaciones del país. Algunas entidades incluso registraron aumentos explosivos en sus ventas, como Quintana Roo, con un alza del 50.7 por ciento, y Chihuahua, con un 43.2 por ciento.

En este contexto de auge, el resultado de Nayarit resalta. La entidad se ubicó en el puesto 30 de 32 a nivel nacional, con un valor de exportación de 116.5 millones de dólares en el trimestre analizado. Dicha cifra es inferior a los 119.6 millones de dólares reportados en el mismo periodo de 2024, lo que confirma la variación anual negativa.

La clave para entender esta divergencia se encuentra en la composición económica de la entidad. A nivel nacional, las exportaciones manufactureras son el motor indiscutible, al representar el 92.3 por ciento del valor total. En Nayarit, el campo sigue siendo el protagonista. El sector agropecuario conforma la mayor parte de las exportaciones del estado, con un 59.7 por ciento del total, equivalente a 69.5 millones de dólares. El propio informe del INEGI destaca a Nayarit como una de las ocho excepciones en el país donde las manufacturas no son el sector predominante.

Sin embargo, el dato más revelador del trimestre para la economía local fue el desempeño de la minería. Aunque es un sector relativamente pequeño, con una participación de apenas 3.5 por ciento en las exportaciones estatales, sus ventas al exterior se dispararon un 150 por ciento en el último año, la más alta del país, hasta alcanzar los 4.1 millones de dólares. Este crecimiento es aún más notable si se compara con la tendencia nacional, donde las exportaciones mineras, tanto petroleras como no petroleras, tuvieron una contracción del 15.6 por ciento. De hecho, el INEGI sitúa a Nayarit entre las cinco entidades con mayor variación anual positiva en el sector.

Este impulso minero no fue suficiente para compensar el comportamiento de los otros dos grandes rubros económicos de la entidad. Las exportaciones agropecuarias, el pilar de la economía local, mostraron una leve disminución del 0.7 por ciento. Por su parte, el sector manufacturero nayarita, que aporta el 36.6 por ciento del total, experimentó una caída más pronunciada, del 10.4 por ciento, en un momento en que las manufacturas a nivel nacional crecían a un ritmo del 7.2 por ciento.

La fortaleza de México en el comercio exterior reside en subsectores muy específicos. La fabricación de equipo de transporte, por ejemplo, representó el 36.3 por ciento de todas las exportaciones, con Coahuila y Guanajuato a la cabeza. Le siguió la fabricación de equipo de computación y comunicación, con un 21.3 por ciento del total, un área dominada por la industria de Chihuahua y Jalisco. Esta alta especialización en manufactura avanzada contrasta con el perfil exportador de Nayarit, más ligado a los productos primarios.

En resumen, los datos oficiales del INEGI muestran una economía mexicana que avanza a dos velocidades. Por un lado, un grupo de estados industriales capitaliza la demanda global de manufacturas. Por otro, entidades como Nayarit, con una base económica diferente, enfrentan sus propias dinámicas. La caída en las exportaciones locales fue moderada, pero la cifra subraya una fuerte dependencia del sector agropecuario y un sorprendente, aunque aún incipiente, dinamismo en la minería, marcando una ruta distinta a la del resto del país.

Más artículos