7.7 C
Tepic
miércoles, octubre 8, 2025
InicioNacionalLanza México iniciativas para conservar ecosistemas y biodiversidad

Lanza México iniciativas para conservar ecosistemas y biodiversidad

Fecha:

spot_imgspot_img

México, junto a socios internacionales, activó tres proyectos clave para alcanzar la meta de proteger 30% de sus ecosistemas para 2030

En el marco de la Semana de Intercambio del Conocimiento en la Conservación 2025 (SICC), se dio inicio a las operaciones de tres proyectos estratégicos para la conservación ambiental en México: MEx30x30, ACCIÓN y ORIGEN. Estas iniciativas cuentan con la colaboración de autoridades mexicanas, la Embajada Alemana, el Banco de Desarrollo Alemán (KfW), la Agencia de Proyectos de Conservación Internacional del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (CI-GEF), el Fondo Verde para el Clima (GCF) y el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (FMCN).

Estos proyectos buscan reafirmar el compromiso de México con las metas del Marco Mundial de Diversidad de Kunming-Montreal. Este acuerdo, adoptado en 2022 por 196 países, establece el objetivo de restaurar el 30% de los ecosistemas degradados y conservar y gestionar de manera efectiva el 30% del planeta para el año 2030, conocido como la meta 30×30.

Los tres nuevos proyectos se construyen sobre una colaboración previa que comenzó en 1997, entre el gobierno de México, a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), y el FMCN. Con el apoyo de 25 donantes, incluyendo el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) y el Gobierno de Alemania, esta alianza ha beneficiado a 95 de las 232 Áreas Naturales Protegidas (ANP) federales, así como a productores que contribuyen a la restauración mediante prácticas sostenibles.

Durante el evento de lanzamiento, representantes de las organizaciones participantes resaltaron la importancia de esta nueva etapa para alcanzar las metas de Kunming-Montreal 30×30 en México, restaurar los bosques del país y fortalecer la resiliencia de los ecosistemas y las comunidades.

Henry González, director de Inversiones del GCF, señaló que “el proyecto se centra en áreas de alto riesgo climático en México”, por lo que “la inversión del GCF fortalecerá la resiliencia de los ecosistemas y el proyecto aumentará la resiliencia de la comunidad”.

Daniela Carrión, directora Senior de Diseño y Supervisión de Proyectos de la Agencia CI-GEF, enfatizó que su organización ha defendido el medio ambiente en México por 30 años, trabajando para proteger la biodiversidad, los hábitats costeros y promover economías sostenibles. Subrayó que MEx30x30 y ORIGEN son una continuación de su compromiso de invertir en la protección de la naturaleza.

Por su parte, Silke Silva Meléndez, primera secretaria para la Cooperación Medio Ambiente, Formación Dual y Cohesión Social de la Embajada de Alemania en México, recordó que la Cooperación Alemana mantiene su compromiso con México en el cumplimiento de las metas de cambio climático y biodiversidad. Renée González Montagut, directora general del FMCN, aseguró que el lanzamiento de estos proyectos reafirma el compromiso de México con la protección de la biodiversidad y el desarrollo sostenible para las generaciones futuras, estableciendo las bases financieras e institucionales para alcanzar la meta 30×30.

¿Qué son los proyectos MEx30x30, ACCIÓN y ORIGEN?

  • MEx30x30: Sienta las bases para garantizar la conservación del 30% del territorio mexicano para el año 2030, con el liderazgo de la Conanp.
  • ORIGEN: Es un esfuerzo conjunto de la Conanp y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, enfocado en apoyar las metas del Programa Nacional de Restauración Ambiental y la transición hacia sistemas productivos resilientes y sustentables.
  • ACCIÓN: Contribuirá al financiamiento sostenible de 20 Áreas Naturales Protegidas costeras y buscará aumentar la resiliencia de las comunidades en la península de Yucatán. Es coordinado por la Conanp y los gobiernos estatales de Campeche, Quintana Roo y Yucatán.

Más artículos