7.7 C
Tepic
miércoles, octubre 15, 2025
InicioNayaritImpulsa UAN vínculos con Corea del Sur a través de festival cultural

Impulsa UAN vínculos con Corea del Sur a través de festival cultural

Fecha:

spot_imgspot_img

La Universidad Autónoma de Nayarit organiza un festival dedicado a la cultura coreana y su gastronomía, promoviendo el intercambio y lazos internacionales

La Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) es la sede del “Día de Hangeul y K-FOOD 2025”, un festival diseñado para fomentar el intercambio cultural y gastronómico entre México y Corea del Sur. El evento, organizado por el Programa Académico de Estudios Coreanos de la Unidad Académica de Ciencias Sociales, se desarrolla en la explanada de Rectoría de la UAN.

El festival rinde homenaje al Hangeul, el alfabeto coreano, que es un elemento fundamental de la identidad y herencia cultural de Corea del Sur. Este sistema de escritura fue creado por el Rey Sejong en 1443 y se conmemora cada 9 de octubre. Este año se celebra el 579 aniversario de su creación, y ha sido reconocido por la UNESCO como patrimonio documental de la humanidad debido a su lógica y cientificidad.

Durante la inauguración, la rectora de la UAN, Norma Liliana Galván Meza, destacó que el festival representa una suma de esfuerzos que estrechan lazos de colaboración con el gobierno coreano y la Embajada, así como con la Licenciatura en Estudios Coreanos de la propia universidad. Subrayó la importancia de estas actividades para la formación de los estudiantes.

Por su parte, Yu Tae Paik, director de la oficina en Los Ángeles de Korea Agro-Fisheries & Food Trade Corporation (aT), expresó su agradecimiento a las autoridades universitarias. Explicó que aT es una institución pública coreana dedicada a promover los alimentos y la cultura alimentaria de Corea en el ámbito global, y resaltó la relevancia del festival para su país.

Hyunjoo Lim, coordinadora del Programa Académico de Estudios Coreanos de la UAN, enfatizó el valor del Hangeul y agradeció el apoyo de las autoridades universitarias, docentes, estudiantes, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Asuntos Rurales, y la corporación de Comercios Agropecuarios y Pesquero Alimentario de Corea del Sur, quienes han contribuido a la realización y crecimiento de este evento.

El festival, que se lleva a cabo los días 9 y 10 de octubre, ofrece diversas actividades culturales y gastronómicas. Entre ellas se incluyen la degustación de productos coreanos, la prueba de vestimenta tradicional (Hanbok), concursos de dance contest y k-pop, talleres de artesanía y una zona de comida gratuita.

Más artículos