7.7 C
Tepic
sábado, octubre 11, 2025
InicioOpiniónLa SerpentinaEmociones perturbadoras

Emociones perturbadoras

Fecha:

spot_imgspot_img

En el día mundial de la salud mental, datos oficiales señalan que los adultos mayores de México, duplican la media mundial de enfermos depresivos, y que uno de cada tres personas, padeceremos en algún momento, una enfermedad mental en nuestro país

Pues el día de ayer como cada 10 de octubre de cada año se celebró el Día Internacional de la Salud Mental, ustedes pensaran que como es una celebración se tendría que regocijar uno con la idea de los problemas mentales, pero no. El Día Mundial de la Salud Mental es una celebración anual que se lleva a cabo el 10 de octubre desde 1992, fue proclamada por la Federación Mundial para la Salud Mental en ese mismo año, con el objetivo principal de generar conciencia sobre los problemas relacionados con la salud mental y movilizar esfuerzos para ayudar a mejorarla.

Esa es la idea principal de recordar cada año en un día especial, la salud mental, el crear conciencia sobre los problemas que a diario enfrentan miles o quizá millones en el país y en el mundo, relacionados con enfermedades que tienen que ver con la mente, con el cerebro, por llamarlo genéricamente así de sencillo.

No creo que usted no haya visto cuando menos a una persona trastornada mentalmente en cualquiera de nuestras calles de Tepic, o en otro lugar, no tiene que ser necesariamente en donde vivimos, y digo esto porque casualmente en nuestra capital nayarita, desde hace muchos años, se ha visto un continuo ir y venir de enfermos mentales, algunos de los cuales son agresivos, mientras que otros, simplemente son protagonistas de exhibir sus cuerpos desnudos, o descuidados.

Casi todos los lugares tienen a su enfermito-por llamarlo con cariño- de un padecimiento que tiene qué ver, algunas veces incluso el enfermo mental de un barrio o población pequeña, es un referente para usarlo como dicho de algo burlesco o ridiculizar a alguien.

Pero se asombrará usted con los problemas mentales más frecuentes que tenemos en nuestro país, claro, esto según las estadísticas que maneja la secretaría de salud, en el área de salud mental.

En primer lugar, tenemos los trastornos de ansiedad, tales trastornos presentan la prevalencia más alta, afectando al 14.1% de la población, luego diremos que gran parte de esta ansiedad llega a ser enfermedad por las constantes frustraciones que vive la gente y que no suele no aceptarlas como parte de la vida misma.

Luego tenemos en segundo lugar la depresión, este es el segundo trastorno más frecuente, con una prevalencia del 9.3% al 9.4%.

Y una mala noticia para los mexicanos es que, en el presente año, en este 2025, especialistas advirtieron que la depresión en adultos mayores en México duplica la media mundial, es decir estamos al doble de lo que en todo el mundo los adultos se deprimen. Desde luego, que al igual que la ansiedad, los factores son variados, pero lo único cierto es que en todo el mundo hay factores para que la población en general vida momentos de depresión, el asunto es que aquí con todo y los famosos apoyos del bienestar que son dinero en efectivo para adultos mayores, este padecimiento ha empeorado, de lo que se deduce que la depresión no es siempre o quizá pocas veces por falta de dinero.

Luego tenemos los trastornos por consumo de sustancias los que afectan a un 9% de la población. Y aquí tenemos que enfrentar una realidad que eventualmente las instancias oficiales intentan disfrazar con declaraciones de las cuales todos se ríen. Por ejemplo, en el sexenio pasado federal, el hoy expresidente, frecuentemente decía en sus amañadas conferencias mañaneras que los gringos debían de combatir el problema de la drogadicción porque era en Estados Unidos de Norteamérica en donde había drogadictos y alto consumo de estupefacientes, ya que en nuestro país no había drogadictos.

Cuando el señor AMLO, aseguraba que nuestro país estaba libre de consumidores de drogas, nunca supimos si lo dijo de broma, para hacer algún chiste, para avalar que en México no se vendían drogas, o simplemente para burlarse de los gringos, porque bastaba ver las calles no de las grandes capitales, ahora hasta de pequeños poblados, donde ya hay vendedores de estupefacientes, simplemente nuestro país este inundado de drogadictos, y esa es la realidad que todos vemos en el diario vivir.

Así que por deducción sabemos que los enfermos mentales que tienen su origen en la drogadicción, seguirán y existen altas probabilidades de que aumenten.

Y para terminar, otra estadística pesimista, se estima que entre el 10% y el 20% de los adolescentes en México experimentan problemas de salud mental, muchos de los cuales no son diagnosticados ni tratados, de ahí viene otro problema, el del suicidio, que es una causa de muerte preocupante, ocupando el segundo lugar entre los jóvenes de 15 a 29 años. Los trastornos alimentarios y el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), también son parte del catálogo de males mentales. Finalmente es estima que una de cada tres personas en México, experimentará un trastorno mental en algún momento de su vida…¿Usted ya lo experimentó?… hasta el lunes

Más artículos