7.7 C
Tepic
sábado, octubre 11, 2025
InicioNayaritExigirán pueblos originarios sus derechos

Exigirán pueblos originarios sus derechos

Fecha:

spot_imgspot_img

La movilización, programada para el próximo domingo 12 de octubre, busca demandar la certificación de intérpretes y la realización de consultas previas, libres e informadas a los ayuntamientos y al Congreso del Estado

Con motivo del Día de la Resistencia Indígena, el próximo domingo 12 de octubre se llevará a cabo una marcha en Tepic para exigir que se garanticen derechos pendientes para los pueblos originarios. La movilización, que iniciará a las 9 de la mañana en la Hermana Agua y concluirá en la Ciudad de las Artes Indígenas, es una oportunidad para que diversas instancias de los tres niveles de gobierno escuchen sus demandas.

La Red de Colectivos de Pueblos Originarios de Nayarit, a través de su representante Leticia Carrillo de la Cruz, detalló que las peticiones son concretas. Una de ellas es que “se haga la certificación de intérpretes y traductores por parte de la universidad para los diferentes ámbitos en atención a los pueblos y comunidades indígenas”. Además, se exigirá al Congreso del Estado y a los ayuntamientos con población indígena que se realicen “consultas previas, libres y de buena fe y culturalmente adecuadas” para la formalización de sus planes de desarrollo 2024-2025 y sus presupuestos de egresos.

A la convocatoria se suma la Universidad Popular de los Movimientos Sociales, Nayarit, que agrupa a colectivos que luchan por derechos ambientales, sindicales y universitarios. Dentro de las peticiones, se hace un énfasis especial en garantizar los derechos educativos de las juventudes. Leticia Carrillo de la Cruz señaló que se deben “establecer y determinar instituciones y políticas públicas internas que garanticen el ejercicio efectivo de los derechos de los estudiantes de los pueblos originarios”. También se busca fortalecer la educación indígena intercultural y plurilingüe, así como proteger el patrimonio cultural y los conocimientos tradicionales.

Esta fecha, anteriormente conocida como Día de la Raza, ha sido resignificada en varios países para honrar la resistencia de los pueblos indígenas frente a la colonización y para continuar con la defensa de sus derechos.

Más artículos