7.7 C
Tepic
sábado, octubre 11, 2025
InicioOpiniónMonitor Político (11-10-2025)

Monitor Político (11-10-2025)

Fecha:

spot_imgspot_img

Van rapiditas a vuelo de teclas

LAS MÁS IMPORTANTES NOTAS DE LA SEMANA

Presuntamente, hasta no ver, Trump logra un acuerdo de paz entre Israel y Hamás. Se espera la liberación de los rehenes restantes y el retroceso del ejército israelí como parte de una primera fase. En México, diputados aprueban reforma integral a la Ley Aduanera. Busca reestructurar el sistema de aduanas y comercio exterior, en el contexto del combate al “huachicol fiscal”. Sheinbaum anuncia integración gradual en atención del IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar. Lo que plantea retos logísticos y financieros para las tres principales instituciones de salud.

PARECE QUE TRUMP LOGRA ACUERDO DE PAZ ENTRE ISRAEL Y HAMÁS; REHENES SERÍAN LIBERADOS

Con bombo y platillos el presidente estadounidense Donald Trump anunció la primera fase de un acuerdo de paz entre Israel y Hamás, que pone fin —al menos temporalmente— a dos años de guerra en Gaza. El pacto contempla un alto el fuego, liberación de rehenes y retiro parcial de tropas israelíes. Aun así, no ganó el Premio Nobel de la Paz. ¿Qué pasó? El acuerdo fue alcanzado luego de negociaciones indirectas en Egipto, con mediación de Estados Unidos. Trump aseguró que todos los rehenes serán liberados a más tardar el lunes 13 de octubre y que Israel retirará sus tropas a una línea acordada. Netanyahu calificó el pacto como una “victoria moral y diplomática”, mientras que Hamás lo presentó como un logro por los sacrificios del pueblo palestino.

¿POR QUÉ IMPORTA?

Representa el primer avance tangible hacia la paz en Gaza desde el inicio del conflicto, que ha dejado más de 67 mil muertos, incluyendo a 219 periodistas. Trump atribuyó el éxito a la presión sobre Irán, afirmando que su debilitamiento permitió el acuerdo. El plan podría redefinir la posición de EE. UU. en el Medio Oriente, donde Trump busca consolidar su liderazgo internacional. ¿Qué sigue? Trump afirmó en Truth Social que su plan para Gaza “salvó miles de vidas” y debería ser reconocido con el Nobel de la Paz, cosa que finalmente NO ocurrió. El coraje que debió darle. La segunda fase del plan de paz prevé que un organismo internacional liderado por Trump y con participación de Tony Blair (ex primer ministro británico) administre Gaza tras la guerra. Los países árabes piden que el proceso conduzca a un Estado palestino independiente, algo que Netanyahu rechaza tajantemente.

DIPUTADOS APRUEBAN REFORMA INTEGRAL A LA LEY ADUANERA; PASA AL SENADO PARA SU REVISIÓN

Con 338 votos a favor y 129 en contra, la Cámara de Diputados aprobó el 7 de octubre la reforma integral a la Ley Aduanera. Su objetivo es combatir la corrupción, la evasión fiscal y el contrabando, además de modernizar los procesos de comercio exterior. Esta reforma aumenta los requisitos para ser agente aduanal, eleva sus responsabilidades y establece mayores multas y mayor fiscalización. Además,  crea el Consejo Aduanero como nuevo órgano regulador. La patente es el permiso legal que el SAT le otorga a alguien para ser agente aduanal, quien se encarga de tramitar la entrada o salida de mercancías del país. Morena y aliados defendieron que la reforma fortalece la transparencia y da certeza jurídica. La oposición denunció sobrerregulación e impacto negativo en la competitividad. Se aprueba en el contexto del combate al contrabando de combustible proveniente de EE. UU., que ingresaba al país con la complicidad de personal aduanal y de elementos de la Marina. El gobierno extrae cada año más recursos en las aduanas: en 2024 la recaudación aduanera alcanzó más de 1.2 billones de pesos. El dictamen será turnado al Senado, que deberá discutirlo y, en su caso, aprobarlo en los próximos días. De aprobarse sin cambios, la nueva Ley Aduanera entrará en vigor en 2026, con reglamentos y normas complementarias por parte del SAT y la ANAM.

SHEINBAUM ANUNCIA INTEGRACIÓN GRADUAL EN ATENCIÓN DEL IMSS, ISSSTE E IMSS-BIENESTAR

La presidenta Sheinbaum anunció un plan para crear un Sistema Nacional de Salud Pública que integre progresivamente al IMSS, ISSSTE e IMSS Bienestar durante su administración. ¿Qué pasó? El objetivo es garantizar atención en salud a cualquier persona, sin importar su afiliación a cualquiera de las tres instituciones. La integración iniciará en 2026 e incluirá un sistema de expedientes clínicos digitales. Esto permitirá: El acceso al historial médico desde cualquier centro de salud público. La solicitud digital de medicamentos para las compras consolidadas. ¿Por qué importa? Con la desaparición del Seguro Popular, en el sexenio pasado aumentó la población sin acceso a servicios de salud, según datos del Coneval (hoy extinto) y el INEGI. Este sistema podría derivar en mayor eficiencia y coordinación entre las instituciones, evitando duplicidades y vacíos en cobertura médica y en el abasto de medicamentos. Plantea un reto monumental en términos de diseño institucional, pues ISSSTE, IMSS e IMSS-Bienestar son órganos distintos en tanto al padrón de afiliados, el esquema de financiamiento y los recursos con los que dispone.

MÉXICO METE FRENO A NUEVOS ARANCELES A CHINA

La propuesta que buscaba imponer hasta 50% de aranceles a más de 1,400 productos quedó en el refrigerador hasta finales de noviembre. ¿Qué pasó? China presionó fuerte. Criticó el plan, advirtió que tomaría “medidas necesarias” y hasta lanzó una investigación de barreras comerciales contra México. Por si no te acuerdas: Los aranceles afectarían importaciones de países sin TLC: China, India, Rusia y más. Hacienda proyecta ingresos de 3,760 millones USD. Autos y autopartes verían aumentos del 15% al 50% El problema detrás del freno Legisladores de Morena (bajo anonimato) dijeron a Reuters que la propuesta no avanzará como está. Las preocupaciones: Inflación: los aranceles podrían disparar precios al consumidor. Empresas mexicanas: muchas dependen de autopartes y componentes chinos

¿Y ESTADOS UNIDOS EN TODO ESTO?

La propuesta llegó en medio de la presión de Trump para que México reduzca negocios con China. Algunos creen que la jugada real es coordinar con EE.UU. y Canadá para que los tres impongan aranceles equivalentes a China. El timing no es casual: la revisión del T-MEC está programada para 2026.¿Por qué importa? Si compras autos, electrónicos o productos que dependen de componentes chinos, esto te dará un respiro temporal. Los precios no subirán… todavía. Si trabajas en manufactura o importación, tienes hasta noviembre para ajustar la estrategia. El tema volverá; quizás más suave, pero volverá. La realidad: México está navegando entre China (segundo socio comercial) y EE.UU. (primer socio). Hacer equilibrismo no sale barato… y es muy riesgoso.

VEREMOS Y DIREMOS.

Más artículos