
“La Noche de Museos, tiene todo el sabor de la realidad mexicana: artesanías, arte, colores, gastronomía con diferentes aromas y sabores, música, sonidos y presencia variada de artículos. Que se constituyen en un importante atractivo popular. Eso vi y viví la noche del día 10 de octubre en la Av. México, justo frente al Museo de los 5 Pueblos y cerca del Museo del INAH y del Museo Emilia Ortiz.” Literatura sobre el tema.
UNA ROMERÍA
Así surgió esta palabra, muy cercana a la expresión mexicana de verbena.
Por los primeros peregrinos que iban a Roma, a conocer los lugares santos.
A conocer al Papa.
A ver las reliquias de santos y mártires.
Se les llamó por Roma, Romeros.
Cómo a las peregrinaciones a Roma, Romerías.
Anoche, en la esquina de un banco y el edificio del museo del INA: un enorme jaguar, tapando la avenida México, parecía presidir la amplia fila de puestos con variadas mercancías instalados en una cuadra.
Luego había mucha gente a lo largo de las dos aceras, curioseando en todos los puestos.
Llenos estos, con todo tipo de cosas. Atrayendo al público, que desde las 6:30 estaban con sus productos a la vista y a la venta de todo el mundo.
PROMUEVEN E INVITAN
En esta excelente iniciativa popular, están promoviendo e invitando.
El gobierno de México.
A través de la secretaría de Cultura.
El gobierno del Estado.
Por medio del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes.
A juicio de las personas con las cuales dialogué sobre este evento, la mayoría expresó su calificación positiva.
Que era un buen evento.
Con muchas opciones para chicos y grandes.
Bien organizado.
A todo mundo le llamó mucho la atención el enorme Jaguar, frente al cual las familias y las personas, se tomaban fotografías.
PARTICIPAN
El Museo Regional del Instituto Nacional de Antropología e Historia.
El Museo de los 5 Pueblos.
El Museo Juan Escutia.
El Museo Emilia Ortiz.
El Centro Cultural Casa Fenelón.
La Fundación Vizcaya.
HABRÁ
Visitas guiadas.
Recorridos por las Bibliotecas especializadas en arte.
Taller de Grabado Peyote Azul, para todos los interesados.
Colores y Rostros de Nayarit, descubriendo a Emilia Ortiz.
Recital de poesía en voz baja.
Modelado en plastilina.
Concierto de boleros y algo más.
Concierto “Con Sabor a México”.
EL ARTE POPULAR MEXICANO
Este tipo de arte, es ancestral, viene de siglos en nuestra historia.
Es la fusión de varias culturas, que se han ido entrelazando con el arte mexicano.
Es también la riqueza que tienen nuestros creadores, quienes recibieron este conocimiento de generación en generación. Existe en todo el país y está presente en todas nuestras etnias.