La situación del campo en Nayarit genera preocupación entre los productores, quienes enfrentan bajos precios para sus cultivos de caña de azúcar, maíz y agave, según informó Aurelio Rodríguez, productor de la entidad.
Rodríguez destacó que, a pesar del esfuerzo constante de los productores de caña, maíz y agave, los precios de sus productos se encuentran significativamente devaluados en el mercado. Explicó que al mercado nacional ingresan productos cosechados en países como Estados Unidos, lo que genera una competencia desigual y compleja para el sector primario local.
Esta situación representa una pérdida considerable para los campesinos mexicanos y, en particular, para los nayaritas, sobre todo cuando deben competir con el mercado estadounidense. Este último, debido a sus escalas de producción y subsidios gubernamentales, a menudo ofrece granos a precios más bajos y en mejores condiciones, lo que impacta directamente la rentabilidad de las cosechas nacionales.
En este mismo contexto, Aurelio Rodríguez señaló que el problema se agrava para los productores nacionales cuando, al momento de competir, se comercializa maíz que ha sido almacenado desde hace dos o tres años. Este producto, que inevitablemente pierde calidad y valor nutritivo con el tiempo, afecta aún más la percepción y el precio del maíz mexicano en el mercado, dificultando la venta de cosechas frescas.
A pesar del panorama adverso, Rodríguez se mostró optimista. Anticipó una posible mejora en los precios del maíz durante los meses de diciembre y enero próximos, lo que podría representar un pequeño alivio económico para los productores de este grano en el estado de Nayarit.