7.7 C
Tepic
martes, octubre 14, 2025
InicioNayaritConcluye Verano de Investigación Científica para jóvenes en Nayarit

Concluye Verano de Investigación Científica para jóvenes en Nayarit

Fecha:

spot_imgspot_img

Cien estudiantes de educación media superior presentaron sus proyectos de investigación en el congreso final del programa Explora 2025 de la UAN

La Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) llevó a cabo la inauguración del “Congreso del VIII Verano de Investigación Científica de Educación Media Superior del Programa Explora 2025”, un evento diseñado para despertar el interés por la ciencia y la investigación en jóvenes de bachillerato. Este programa, organizado por la Secretaría de Investigación y Posgrado (SIP) a través de la Secretaría de Educación Media Superior (SEMS) de la UAN, busca fomentar la cultura científica con responsabilidad social y contribuir al desarrollo de futuros investigadores.

El “Verano de Investigación Científica” es una iniciativa que permite a estudiantes de preparatoria, también conocida como educación media superior o bachillerato, participar en proyectos de investigación bajo la supervisión de tutores, experimentando de primera mano el quehacer científico. El programa Explora es una de estas plataformas, y en su octava edición, congregó a cien jóvenes talentos.

Durante el congreso, la rectora de la UAN, Norma Liliana Galván Meza, destacó que este tipo de iniciativas fortalecen el interés por la ciencia entre los estudiantes de bachillerato. Reconoció la participación de los cien jóvenes, sus docentes e investigadores, así como el apoyo del Patronato UAN, un organismo dedicado a la gestión de recursos para el beneficio de la Universidad, que otorgó becas a los participantes.

Por su parte, el presidente del Patronato UAN, Carlos Francisco García Jiménez, explicó que la continuidad de estos programas es posible gracias a las aportaciones de la sociedad nayarita, que permiten financiar becas y mejorar la infraestructura universitaria. La secretaria de Investigación y Posgrado, Beatriz Quintero Hernández, añadió que el congreso tiene como objetivo fomentar la curiosidad y el amor por la ciencia, impulsando el pensamiento crítico en los estudiantes.

Oscar Omar Verdín Cervantes, secretario de Educación Media Superior, y Carlos Humberto Jiménez González, director del Fortalecimiento a la Investigación, agradecieron la colaboración de todos los involucrados, incluyendo autoridades universitarias, directivos y docentes de las dieciséis preparatorias participantes, así como a los padres de familia por confiar en la institución. Se resaltó que este acercamiento entre estudiantes e investigadores ofrece una valiosa oportunidad para la inmersión en el mundo de la ciencia.

Más artículos