7.7 C
Tepic
jueves, octubre 16, 2025
InicioNayaritLocatarios del Juan Escutia enfrentan crisis sin pronta reapertura

Locatarios del Juan Escutia enfrentan crisis sin pronta reapertura

Fecha:

spot_imgspot_img

Eleazar Abalos Marín, exdirector de Mercados de Tepic dijo que los comerciantes jamás imaginaron que sus negocios pudieran ser consumidos por el fuego, por lo que la mayoría no contaba con ningún tipo de seguro contra daños

Eleazar Abalos Marín, exdirector de Mercados del municipio de Tepic, advirtió hoy que, de no reabrirse pronto las puertas del inmueble, los locatarios enfrentarán una severa crisis económica, tras el incendio que afectó parte del mercado Juan Escutia la noche de ayer. Su pronunciamiento surge tras el incendio que consumió parte del inmueble la noche del pasado martes 14 de octubre de 2025.

Abalos Marín explicó que los comerciantes jamás imaginaron que sus negocios pudieran ser consumidos por el fuego, por lo que la mayoría no contaba con ningún tipo de seguro contra daños. Esta situación agrava la vulnerabilidad económica de los pequeños empresarios, quienes a diferencia de transportistas que suelen asegurar su mercancía en carretera, carecen de esta protección fundamental para sus establecimientos y productos.

El exfuncionario recordó que durante su gestión detectó diversas fallas estructurales y operativas en los cinco mercados municipales de Tepic. Estas deficiencias, señaló, pueden derivar en tragedias como la ocurrida en el Juan Escutia. “En muchos locales dejan veladoras encendidas al final del día, lo cual es un riesgo constante. Además, la infraestructura eléctrica es deficiente y, durante la temporada de lluvias, los cables se sobrecalientan por la saturación de conectores y el uso excesivo de aparatos como refrigeradores, incrementa el riesgo de cortocircuitos”, detalló, subrayando la importancia de sistemas eléctricos seguros y el cumplimiento de normativas contra incendios.

Finalmente, hizo un llamado urgente a las autoridades municipales para que realicen revisiones exhaustivas en todos los mercados de la capital nayarita. El objetivo es prevenir futuros incidentes que pongan en riesgo tanto la vida como el patrimonio de los locatarios, así como la seguridad de los miles de visitantes que diariamente acuden a estos centros de abasto.

Más artículos