Pues inmediatamente después de que ocurrió el incendio del mercado “Juan Escutia”, empezaron a brotar a borbotones, las suposiciones acerca de quién o quienes habían provocado este incendio, o los motivos también.
Así que empecé a escuchar desde una que señalaba que probablemente fue una veladora de las que algunos locatarios le dejan encendida a algún santito de su devoción para hacerse la ilusión de que protegerá su local-cosa que como se ve no ocurrió pues se quemó el mercado- y otra teoría o hipótesis, esta más científica cuando menos, y dicha por el responsable de protección civil, quien señaló que había una alta posibilidad de que dicha ignición se hubiera iniciado por un corto circuito.
A esta versión que como digo, ya es más científica y racional, siguieron otras un tanto descabelladas, una de ellas fue que grupos de mafiosos, o sea la llamada “maña”, había quemado el mercado “Juan Escutia”, porque muchos de los locatarios no querían pagar la llamada “protección”, o sea la extorsión que se les hace a la gente de bien y trabajadora para que mantengan a la gente de mal y ociosa, además de viciosa.
Luego surgió otra cuarta hipótesis, y era que el propio municipio había hecho la quema para poder sacar a los locatarios de ahí, y poder hacer otro mercado, esta última totalmente absurda, en primer lugar porque si a alguien le interesa un nuevo mercado, moderno, espacioso, agrandado, y con más modernidad, seguramente es a los propios locatarios, a los que de haberles propuestos esta opción, seguramente hubieran aceptado, como en su tiempo ocurrió con los locatarios del mercado Morelos, con quienes el entonces alcalde JAVIER CASTELLÓN, habló y todos ellos buscaron lugares para instalarse en tanto se hacían las adecuaciones al Morelos.
Y otra versión también fuera de tono, es que alguien de los propios locatarios provocó la quemazón, resentido porque no lo ubicaron en su momento en el lugar que él quería.
Como había comentado, cuando ocurren tragedias de magnitud impactante, sobran teorías, y como la gente ocupa comentar algo, e inventar cosas espectaculares, pues el tema del incendio del “Juan Escutía”, cayó como anillo al dedo.
Ante la avalancha de versiones, la mayoría de ellas falsa, salvo la del posible corto circuito donde inició la ignición, el fiscal general del estado, el licenciado PETRONILO DÍAZ PONCE MEDRANO, dijo que se investigará de acuerdo a métodos científicos, las posibles causas del inicio del fuego, y luego de tener una investigación apegada al raciocinio, entonces se emitirá un dictamen.
Por otra parte, como ya lo había comentado, antier mismo, el gobernador del estado, el doctor MIGUEL ANGEL NAVARRO QUINTERO, se hizo presente ante el grupo de locatarios y les ofreció créditos hasta por 50 mil pesos, para que se vuelvan a surtir de productos, y ante este ofrecimiento les quiero comentar que hubo puestos o locales, que permanecieron intactos, es decir que pudieran reiniciar actividades de inmediato, debemos de aclarar que no todo el mercado se quemó, si bien una gran parte de él sí, especialmente la parte de arriba, la del segundo piso, donde había ropa, que es un producto muy inflamable.
Y ante la otra hipótesis de que alguien, es decir de que una persona era la que había ocasionado el incendio a propósito, esto también es descabellado, pues de entrada el incendio al parecer inició en el segundo piso, lo repito, en donde hay ropa, entonces tales manos asesinas, si es que las hubo, habrían estado trepadas en el segundo piso, y desde ahí lanzar estopas incendiadas, o lanzar chorros de gasolina o petróleo y luego un cerillazo para que el mundo del JUAN ESCUTIA, se llenara de fuego.
La versión que, del propio ayuntamiento de Tepic, hicieron todo el movimiento para quemar el mercado y hacer uno nuevo, suena tan descabellada como si un padre de familia que no tiene recursos, quemara la ropa de su hijo para comprarle una nueva, digo esto porque en estos momentos, finales de año, lo que menos tiene el ayuntamiento de Tepic, son recursos para poder darse el lujo de hacer un mercado nuevo en ese lugar.
Lo único cierto es que lo que hizo el gobernador, al ofrecer apoyos económicos, y la alcaldesa Geraldine Ponce, al empezar a dar oportunidad de que recojan mercancía para luego hacer las adecuaciones necesarias, y volver a echar a andar este mercado, es lo único sensato, sabio y eficaz…mientras tanto, esperemos escuchar más teorías de la ignición…hasta mañana