7.7 C
Tepic
viernes, octubre 17, 2025
InicioNayaritPescadores de Nayarit afectados tardío levantamiento de la veda

Pescadores de Nayarit afectados tardío levantamiento de la veda

Fecha:

spot_imgspot_img

El diputado Diego Cristóbal Calderón Estrada señaló la crítica situación de pescadores nayaritas por la fuga de camarón a mar abierto

El diputado Diego Cristóbal Calderón Estrada destacó en el Congreso del estado la alarmante situación que enfrentan los municipios de la zona norte de Nayarit, donde la escasez de camarón en los esteros, causada por el desbordamiento de ríos y arroyos debido a intensas lluvias y fenómenos hidrometeorológicos, amenaza el sustento de miles de familias.

Calderón Estrada, integrante del Partido Levántate para Nayarit, explicó que, con el levantamiento tardío de la veda, los pescadores se encuentran con una merma considerable en sus capturas. Atribuyó esta problemática al cambio climático y a la percepción de que la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) y el Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca) no responden adecuadamente a las demandas locales. “Pareciera que están de acuerdo funcionarios de Conapesca con la gente de Sinaloa”, declaró el legislador, refiriéndose a la preocupación de que flotas pesqueras de dicho estado capturen el camarón nayarita una vez que este migra al mar.

Se estima que aproximadamente 30 mil habitantes de Nayarit dependen directamente de la actividad pesquera. El diputado detalló que, tras los desbordamientos de los ríos, el camarón de las lagunas se desplaza hacia las marismas y, posteriormente, al mar, llevando consigo las esperanzas económicas de los pescadores locales. Desde hace años, la queja recurrente ha sido la misma: el camarón de Nayarit escapa al mar, donde es capturado por las flotas de Sinaloa. Ante la crítica situación económica, los pescadores exigen atención a sus peticiones.

Históricamente, los trabajadores del mar han solicitado a Conapesca e Inapesca estudios para que la veda se levante en Nayarit antes del mes de septiembre. Sin embargo, la constante falta de respuesta de estas dependencias ha generado sospechas de que sus acciones favorecen indirectamente a las flotas pesqueras sinaloenses al permitir que el camarón estuarino llegue al mar. Calderón Estrada lamentó que esta situación beneficie principalmente a actores económicos más grandes, mientras el pescador local, que depende de este momento para financiarse, queda desprotegido.

Con el objetivo de brindar certidumbre al sector pesquero, el legislador propuso que la Comisión de Asuntos Pesqueros y Acuicultura elabore una ruta de acción. Reconoció la existencia de leyes federales aplicables, pero subrayó la importancia de que los diputados locales impulsen y acompañen este proceso, realizando estudios específicos sobre la talla del camarón. Los pescadores argumentan que, entre mayo y junio, el camarón ya alcanza el tamaño adecuado para su comercialización.

El diputado también criticó la asignación presupuestal a la Secretaría de Desarrollo Rural del gobierno estatal, que recibe más de 16 millones de pesos anuales, de los cuales solo el 0.05 por ciento se destina al sector pesquero. Esta mínima asignación, apuntó, impide que la secretaría cuente con recursos para investigación o para labores de inspección y vigilancia en las zonas estuarinas del estado.

Por ello, Diego Calderón Estrada sugirió incrementar el presupuesto para que los Centros de Investigación puedan realizar muestreos en las zonas estuarinas y determinar con precisión los tiempos óptimos para la apertura de la veda, ajustándose a la realidad impuesta por el cambio climático.

Más artículos