7.7 C
Tepic
viernes, octubre 17, 2025
InicioNayaritVerificará Secretaría de Infraestructura daños eléctricos en mercado Juan Escutia

Verificará Secretaría de Infraestructura daños eléctricos en mercado Juan Escutia

Fecha:

spot_imgspot_img

Ante este panorama, la dependencia solicitó a los propietarios de estos establecimientos que retiren a la brevedad los productos en mal estado, para evitar riesgos sanitarios tanto para los comerciantes como para los cuerpos de socorro que laboran en la zona

Personal de la Secretaría de Infraestructura del Gobierno del Estado ingresará el próximo lunes a las instalaciones del mercado Juan Escutia en Tepic para evaluar las condiciones del cableado eléctrico tras el reciente incendio que afectó el inmueble. Así lo informó la secretaria de Infraestructura, Claudia Raquela Araujo Gómez.

La secretaria explicó que, tras el siniestro, es probable que el cableado que abastece a más de 200 locales haya sufrido daños considerables, impidiendo el restablecimiento del suministro eléctrico. Se detalló que la falta de mantenimiento previo resultó en instalaciones eléctricas improvisadas y sin los estándares de seguridad adecuados.

El mercado Juan Escutia, ubicado en el centro de Tepic, Nayarit, es uno de los principales centros de abasto de la capital, crucial para la economía local y el día a día de cientos de familias que dependen de su actividad comercial. Su cierre temporal impacta directamente a los comerciantes y a los consumidores.

A pesar de la situación, algunos locatarios buscaban operar sus negocios sin energía eléctrica, lo que, combinado con la ausencia de electricidad, ya provoca la descomposición de productos perecederos, especialmente en las carnicerías del mercado. Ante este panorama, la dependencia solicitó a los propietarios de estos establecimientos que retiren a la brevedad los productos en mal estado, para evitar riesgos sanitarios tanto para los comerciantes como para los cuerpos de socorro que laboran en la zona.

Finalmente, Araujo Gómez indicó que existe la posibilidad de que el mercado reabra antes de la temporada navideña, un periodo crucial para el incremento de ventas de los comerciantes. La temporada navideña, que abarca desde finales de noviembre hasta principios de enero, representa un pico de consumo y ventas para la mayoría de los negocios, siendo vital para su estabilidad económica anual. No obstante, aclaró que ningún locatario podrá reinstalarse en el inmueble hasta nuevo aviso.

Más artículos