Mediante un trabajo coordinado, integrantes de la Casa de las Muñecas Tiresias de Nayarit, apoyados por una asociación de enfermeros y una agrupación de migrantes, entregarán kits de limpieza y continuarán con trabajos de tamizaje para la detección de enfermedades de transmisión sexual en beneficio de la población LGBT+ privada de su libertad.
El coordinador de Casa de las Muñecas Tiresias en Nayarit, Alfredo Ramírez, explicó que el objetivo es “atender a la población LGBT+ que está justamente en un tema penitenciario”. Detalló que este año ya han realizado intervenciones en los penales Venustiano Carranza y en el Femenil, y próximamente lo harán en Bucerías. Estas jornadas han incluido pruebas de detección y capacitación al personal penitenciario, impartida por la directora nacional de la asociación, Kenya Cuevas. Ramírez adelantó que en los próximos meses se firmará un convenio de colaboración para “de forma institucional ya tener una ruta estratégica, de planes y acciones”.
En la próxima entrega, se destinarán 60 kits para el penal de Bucerías y otros 40 para el centro penitenciario femenil, los cuales incluirán productos de higiene personal y artículos de limpieza general. Más allá de la entrega material, el coordinador señaló que se busca dar un “acompañamiento integral” a esta población. Por ello, en las jornadas también participará la Comisión de Derechos Humanos para recopilar el sentir de las personas, especialmente de aquellas que han sufrido un abandono familiar durante su proceso.
Alfredo Ramírez puntualizó que uno de los objetivos principales de estas acciones es visibilizar que existen personas LGBT+ en el sistema penitenciario que a menudo sufren discriminación.



