7.7 C
Tepic
domingo, noviembre 9, 2025
InicioNayaritInicia CONAGUA 26 procesos contra contaminadores del río Mololoa

Inicia CONAGUA 26 procesos contra contaminadores del río Mololoa

Fecha:

spot_imgspot_img

La dependencia federal actúa contra empresas y particulares por descargas clandestinas e invasión de zonas federales; las multas podrían alcanzar los 3 millones de pesos

La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) ha iniciado 26 procesos administrativos en contra de empresas y particulares que afectan de manera directa o indirecta al río Mololoa, considerado el principal afluente contaminante del río Lerma-Santiago en la región. El director local de la dependencia, Gerardo Leyva, precisó que los procedimientos se deben tanto a la invasión de zonas federales como a descargas de aguas residuales.

Leyva detalló que se está actuando no solo contra las descargas clandestinas que van directamente al río, sino también contra las indirectas. “Algunas granjas que con la lluvia, con el desecho que tienen por su mal manejo de sólidos, arrastran los contaminantes hacia el río y también estamos haciendo un operativo contra este tipo de empresas”, explicó. Anunció que ya se han identificado otras tres descargas directas contra las que se procederá.

Como parte de estos esfuerzos, la CONAGUA ya ha logrado eliminar cuatro grandes descargas que afectaban directamente al río Mololoa. El personal de la dependencia está esperando que disminuya el temporal de lluvias para poder identificar con mayor precisión los puntos de descarga restantes.

El funcionario explicó que, afortunadamente, el nivel de contaminación que llega a Nayarit a través del río Santiago es menor que el que se encuentra en Jalisco. Esto se debe a que las presas ubicadas antes de la entrada al estado, como la de Santa Rosa, funcionan como lagunas de oxidación que estabilizan los contaminantes. A esto se suman los trabajos de saneamiento e inspección que el estado de Jalisco está realizando en su tramo, lo que mitigará aún más la contaminación que fluye hacia Nayarit. Las multas para quienes resulten responsables de estas infracciones pueden ir desde los 200 mil hasta los 3 millones de pesos.

Más artículos