La Unidad Académica de Educación y Humanidades (UAEyH) de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) fue sede esta semana de la premiación de la XIV Olimpiada Mexicana de Filosofía en su etapa estatal. El evento tiene como objetivo fomentar el estudio de la filosofía en estudiantes de bachillerato, así como promover el desarrollo del pensamiento crítico, creativo y curioso, y la capacidad de reflexión sobre la vida, el arte y la ciencia.
La Olimpiada Mexicana de Filosofía es una competencia anual dirigida a estudiantes de nivel medio superior, cuyo propósito es incentivar el interés por las ideas filosóficas y las habilidades argumentativas. A través de ensayos y debates, los participantes exploran temas éticos, existenciales y epistemológicos, contribuyendo a una formación integral.
La Secretaría de Educación Media Superior (SEMS) de Nayarit destacó que la Olimpiada de Filosofía es parte fundamental de la formación integral del estudiantado, pues brinda herramientas y habilidades del pensamiento aplicables a diversas disciplinas educativas. La SEMS, encargada de coordinar y supervisar la educación preparatoria en el estado, busca con estos programas fortalecer las competencias analíticas y reflexivas de los jóvenes.
Lidia Gabriela Alduenda López, coordinadora de Planes y Programas de la SEMS y delegada estatal de la Olimpiada de Filosofía, enfatizó que desde la secretaría se busca propiciar el pensamiento filosófico y crítico en las nuevas generaciones. Asimismo, extendió una invitación a los jóvenes a sumarse a esta iniciativa en futuras ediciones para compartir sus reflexiones con el mundo.
En representación de la Subsecretaría de Educación Media Superior del Estado de Nayarit, Héctor Pérez Santana, director general de Educación Tecnológica, agradeció el apoyo brindado por las diferentes instituciones educativas del estado a los estudiantes participantes. Señaló que estos ejercicios son vitales para el desarrollo integral de las juventudes, incentivándolos a interesarse por la filosofía de manera profunda y reflexiva.
Tania Rodríguez Martínez, coordinadora del Programa Académico de la Licenciatura en Filosofía de la UAN, resaltó que estas acciones permiten a los jóvenes expresar sus ideas y emociones a través de la competencia filosófica.
En la categoría de Lengua Extranjera, el Instituto Harkness obtuvo el primer lugar; la Unidad Académica Preparatoria No.4 de Tecuala el segundo; y la Unidad Académica Preparatoria No.1 de Tepic el tercer puesto.
En la categoría de Lengua Materna Español, el primer lugar fue compartido por la Unidad Académica Preparatoria No.9 de Villa Hidalgo y el Centro de Estudios Tecnológicos del Mar (CETMAR) No. 6. El segundo lugar lo obtuvieron la Unidad Académica Preparatoria No.1 de Tepic, el Instituto Mercurio y nuevamente el CETMAR No. 6. Finalmente, el tercer lugar se otorgó a la Unidad Académica Preparatoria No.6 de Ixtlán del Río y la Unidad Académica Preparatoria No. 10 de Valle de Banderas, esta última también recibió una mención honorífica por su destacada participación.



