7.7 C
Tepic
lunes, octubre 20, 2025
InicioOpiniónLa real austeridad republicana

La real austeridad republicana

Fecha:

spot_imgspot_img

“En México cuando hablamos de austeridad republicana, siempre pensamos en los gobiernos del primer presidente de nuestra República, Gral. Guadalupe Victoria – 1824 a 1828 -, en Don Benito Juárez – guerra de Reforma, invasión francesa e Imperio de Maximiliano de Habsburgo-. Igualmente, en el presidente Adolfo Ruíz Cortines.” Literatura sobre el tema.

ANTECEDENTE HISTÓRICO

Guadalupe Victoria, que tomó posesión en 1824 de su cargo, habiendo sido héroe de la Independencia. Siendo además el primer mandatario en terminar su mandato, en esa época tan turbulenta.

Inmediatamente después de la Independencia de 1821.

Surgida la República, en el contenido de nuestra primera Constitución de 1824.

Siendo él quien eliminó el intento de reconquista de España, al repeler a los agresores invasores, que se habían apoderado del Fuerte de San Juan de Ulúa en Veracruz.

Siendo quien realizó la primera celebración de nuestra Independencia nacional un 16 de septiembre.

Mejoró las finanzas públicas, con absoluta austeridad, honestidad y disciplina en el manejo del gasto público. Disponiendo los dineros públicos con honradez, austeridad y prudencia.

Un ejemplo histórico real, de verdadera austeridad republicana.

BENITO JUÁREZ

A quien le tocó vivir la guerra de reforma de 1858 a 1861. Que enfrentó a liberales contra conservadores, en una lucha fratricida por imponer sus ideas y hacerse del poder.

Viviendo la segunda lucha por la Independencia nacional.

Con la intervención francesa de 1861 a 1867.

Luego el Imperio de Maximiliano de Habsburgo de 1864 a 1867.

Quien dejó muestras de que el funcionario público, debe de vivir en la “justa medianía”. Utilizando los ingresos que le correspondan por los servicios que le presta el servidor público al Estado.

ADOLFO RUÍZ CORTINES

Hombre probo, honrado, disciplinado y que supo ponerles orden a las finanzas públicas. Después de una administración ambiciosa y sin freno en el manejo de la riqueza nacional. Usada como canonjía de los funcionarios públicos, en el sexenio de Miguel Alemán Valdez.

Les concedió el voto a las mujeres en el año de 1953.

Impulsó la agricultura.

Ordenó las finanzas públicas y las manejó con honestidad y transparencia.

Controlando la inflación.

Mejorando caminos y carreteras del país.

Frenando a la corrupción.

EN ESENCIA

En esencia, la austeridad tiene varias finalidades importantes para una vida social sana.

Busca reducir el gasto público excesivo.

Eliminando los privilegios.

E igualmente, los gastos superfluos.

Teniendo los recursos públicos ahorrados como destino, beneficiar a las mayorías de la población, sin importar su ideología política, su credo religioso o su militancia partidaria.

Con acento en los grupos sociales más vulnerables.

Apoyando la educación.

La salud pública.

La promoción del emprendimiento y el empleo.

La generación de empleos y la captura de ingresos para los tres niveles de gobierno.

Los servicios públicos.

Impulsando la infraestructura de desarrollo.

PRINCIPIOS

De eficiencia en la economía.

Manejo de la administración pública y los recursos públicos con transparencia.

Honradez en el manejo del patrimonio público.

Evitando siempre.

Corrupción.

Derroche y dispendio.

Procurando siempre, eliminar el déficit de las finanzas públicas.

La austeridad, tiene que tomar muchas veces, medidas de disciplina en el manejo del gasto.

Para eliminar el déficit público.

E igualmente a la deuda pública.

Recurriendo incluso, a realizar recortes en el gasto.

Mejorando con disciplina, el incremento en los ingresos.

Más artículos