La riqueza cultural de Nayarit brilló en la Ciudad de México los días 18 y 19 de octubre de 2025, durante el evento “Nayarit en Los Pinos”, que tuvo lugar en el Complejo Cultural Los Pinos. Esta exposición formó parte del programa nacional “México en Los Pinos”, una iniciativa de la Secretaría de Cultura del gobierno federal que dedica mensualmente un espacio a una entidad federativa para compartir su patrimonio artístico y tradicional con el público capitalino.
Durante este fin de semana, Nayarit ofreció una muestra de su identidad cultural, que incluyó una exhibición de gastronomía tradicional, artesanías, danza, música, teatro y diversos talleres dirigidos a todas las edades. Entre los platillos emblemáticos que se destacaron figuraron el pescado zarandeado, los ceviches nayaritas y los tamales tradicionales, complementados con presentaciones artísticas que reflejaron la diversidad cultural y la vitalidad del pueblo nayarita.
Un aspecto central de “Nayarit en Los Pinos” fue su enfoque en el Año de la Mujer Indígena en México, un tema que priorizó la participación de creadoras, portadoras de saberes y artistas originarias. Estas mujeres, a través de su arte, palabra y tradición, fortalecieron la identidad cultural del estado y su vínculo con la tierra, la lengua y las expresiones comunitarias. Esta curaduría buscó visibilizar y valorar la contribución de los pueblos originarios a la cultura estatal y nacional.




El evento tuvo como objetivo fortalecer la presencia de Nayarit a nivel nacional, impulsando el conocimiento y la valoración de sus tradiciones, sus comunidades originarias y sus expresiones artísticas contemporáneas. De igual forma, promovió el diálogo entre las raíces ancestrales y las manifestaciones actuales del arte nayarita, consolidando al estado como un referente de creatividad y diversidad en el panorama cultural del país. El Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Nayarit (CECAN) refrendó su compromiso con la difusión de la cultura y las artes, respaldando el talento local y la proyección nacional de los creadores nayaritas.