Con el inicio de la temporada invernal, directivos delegaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recordaron a la población la importancia de aplicarse las vacunas contra la influenza, COVID-19 y neumococo. La campaña nacional de vacunación 2025-2026, que comenzó el 13 de octubre y se extenderá hasta el 3 de abril del próximo año, tiene como objetivo reducir el riesgo de complicaciones graves y fortalecer la inmunidad colectiva.
Norma Angélica González, coordinadora delegacional de enfermería, explicó que, si bien las vacunas no garantizan que una persona no se enferme, sí son la herramienta más eficaz para prevenir un cuadro grave. “Al nosotros estar inmunizados, pues ya estamos protegidos para una complicación. Y la complicación más grave de cualquier enfermedad, tanto de influenza, COVID, es la muerte”, señaló. La especialista hizo un llamado a la conciencia, explicando que vacunarse constantemente genera una mayor inmunidad en el cuerpo.
Además de los beneficios directos para la salud, la vacunación tiene efectos positivos indirectos en la vida diaria. Prevenir enfermedades o sus complicaciones permite un mayor rendimiento. “Un niño que se enferma menos es el que asiste más a la escuela y por ende aprende más también”, comentó González, añadiendo que lo mismo ocurre con los adultos, cuya productividad laboral y en el hogar aumenta al mantenerse sanos.
Todas las vacunas de la campaña son gratuitas y se aplican tanto en las unidades médicas del sector salud como a través de brigadas móviles que recorren escuelas, guarderías, centros laborales y comunidades en todo el estado.