7.7 C
Tepic
jueves, octubre 23, 2025
InicioNayaritPromueven la UAN y el ITAI accesibilidad a información pública

Promueven la UAN y el ITAI accesibilidad a información pública

Fecha:

spot_imgspot_img

La Universidad Autónoma de Nayarit recibió un ejemplar de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información traducido al sistema Braille

La Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) recibió un ejemplar de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Nayarit, traducida e impresa en sistema Braille. Esta donación, realizada por el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Nayarit (ITAI) mediante un convenio, formará parte del acervo bibliográfico de la máxima casa de estudios, fortaleciendo la accesibilidad a la información.

La rectora de la UAN, Norma Liliana Galván Meza, destacó que estas acciones incrementan los recursos y facilitan el acceso a la información, lo que se traduce en mejores servicios para estudiantes y miembros de la comunidad universitaria. Subrayó la importancia de la colaboración con el ITAI para favorecer condiciones de vida para todas las personas.

Por su parte, la comisionada presidenta del pleno del ITAI, Esmeralda Isabel Ibarra Beas, expresó que la donación de este ejemplar permite brindar a las personas con discapacidad visual la oportunidad de conocer sus derechos al acceso a la información. La comisionada presidenta enfatizó que este es un derecho clave que puede abrir puertas en todas las instituciones gubernamentales, mejorando la calidad de vida de estas personas.

La Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Nayarit es el marco legal que garantiza a los ciudadanos el derecho a solicitar y obtener información de las entidades públicas. Este derecho es fundamental en una sociedad democrática, ya que fomenta la rendición de cuentas de los gobiernos, previene la corrupción y permite a la ciudadanía participar de manera más informada en los asuntos públicos. Al hacerla accesible en sistema Braille, se asegura que las personas con discapacidad visual puedan ejercer plenamente este derecho, promoviendo la inclusión y la igualdad de oportunidades.

Más artículos