Cada año, alrededor de 90 mujeres y 10 hombres en Nayarit son diagnosticados con cáncer de mama, enfermedad que afecta principalmente a mujeres cuyas edades oscilan entre los 21 y los 55 años, según informó la directora del Centro Estatal de Cancerología del IMSS-Bienestar, Amelia Rodríguez Trejo.
El cáncer de mama es una enfermedad en la que las células de la mama crecen de forma descontrolada, formando tumores malignos. Es el tipo de cáncer más común entre las mujeres a nivel mundial, y su detección temprana es crucial para el éxito del tratamiento.
La funcionaria precisó que, de los casos femeninos diagnosticados anualmente, sólo el 66 por ciento logra sobrevivir, lo que representa entre 59 y 60 pacientes. “Una de las principales causas de mortalidad es que el cáncer se detecta cuando ya está avanzado. Por ello es importante acudir a realizarse el examen de cáncer de mama periódicamente, sobre todo las mujeres mayores de 40 años”, destacó Rodríguez Trejo, enfatizando la importancia de la prevención y el diagnóstico oportuno.
Asimismo, la directora informó sobre la detección de 10 casos de hombres con esta enfermedad en Nayarit, un recordatorio de que el cáncer de mama no es exclusivo del sexo femenino. Uno de los factores asociados a la aparición de la enfermedad, explicó, es la obesidad o el sobrepeso, además del envejecimiento de la población. “Sabemos que, a mayor edad, mayor riesgo de contraer enfermedades como el cáncer de mama”.
Sobre los síntomas más comunes, la entrevistada explicó que la población en general debe estar atenta a los siguientes signos de alerta: aparición de bultos o endurecimientos en el seno o la axila; cambios en la forma o tamaño del pecho; enrojecimiento, descamación o hundimiento de la piel o el pezón; secreción anormal por el pezón, especialmente si contiene sangre; y dolor persistente o molestias en la mama sin causa aparente.
Rodríguez Trejo aclaró que, en caso de detectar cualquiera de estos síntomas, no significa necesariamente tener cáncer, pero sí es motivo para acudir de inmediato a una revisión médica en el hospital más cercano, donde se podrán realizar las pruebas diagnósticas necesarias.
La directora subrayó que la detección temprana del cáncer de mama es la herramienta más eficaz para reducir la mortalidad. Por ello, recomendó la autoexploración mamaria una vez al mes a partir de los 20 años, la cual permite a las mujeres familiarizarse con sus senos y detectar cualquier cambio inusual. Para las mujeres mayores de 40 años, la mastografía es la herramienta de detección temprana más eficaz, ya que puede identificar anomalías antes de que sean palpables. Ambas prácticas, junto con una alimentación balanceada, evitar el tabaco y el consumo excesivo de alcohol, y practicar actividad física regular para mantener un peso saludable, son fundamentales para reducir el riesgo.



