
Pues el día de ayer se celebra en todo México, el día del médico, donde antaño significaba que era
también, el día del médico y de la médica, pero hoy debido a las prerrogativas de género obtenidas por los grupos que luchan por reconocimiento, se tiene que decir el día del médico y de la médica.
Sin duda que todos tenemos que agradecer algo a un doctor en medicina, desde los ginecólogos que traen nuevos seres vivientes al mundo, hasta los especialistas en problemas mentales, que con su conocimiento aportan su grano de arena o de sal, como usted quiera llamarle, para ayudar un poco o un mucho a las mentes aceleradas, claro cuando todavía tienen lucha.
En México,
La situación de los médicos mexicanos es compleja y está marcada por un déficit de profesionales y una crisis en el sistema de salud, que genera condiciones laborales precarias, jornadas extenuantes y riesgos para su bienestar. A nivel de formación, enfrentan maltrato y agotamiento, mientras que los médicos pasantes a menudo son enviados a zonas peligrosas y sin los insumos necesarios. En el ámbito laboral, hay bajos salarios, falta de prestaciones y contratos abusivos, lo que dificulta la cobertura de áreas rurales y desincentiva la profesión.
Desafíos formativos
Y miren, debemos de ser honestos, y reconocer que los médicos en formación, especialmente durante la residencia, enfrentan jornadas extenuantes, maltrato y riesgos de trastornos emocionales y adicciones.
Los Médicos pasantes son enviados a zonas con carencias de equipo e insumos básicos, forzándolos a comprar su propio material de trabajo, contraviniendo normativas oficiales. Algunos enfrentan amenazas si no cumplen ciertas condiciones.
Desafíos laborales, déficit de personal:
México necesita un número significativo de médicos generales y especialistas para alcanzar las recomendaciones internacionales.
Y luego viene un factor que es el que hace que la mayoría de médicos, en cuanto tienen el título en la mano, o su certificado de especialidad en alguna área de la salud, busquen otros lugares para ejercer, tal factor, son las Condiciones precarias:
Existen bajos salarios, contratos temporales, falta de prestaciones y abusos laborales, principalmente en el sector público y en zonas rurales.
Desigualdad geográfica: El talento médico se concentra en las grandes ciudades, dejando zonas rurales con una distribución muy desigual del personal.
Burocracia y falta de incentivos: como ya lo dijimos en el renglón de arriba, las condiciones precarias hacen que nuestros doctores, busquen lugares donde cuando menos les ofrezcan mejores sueldos.
Y es que la falta de salarios dignos y de incentivos adecuados dificulta la retención de médicos en áreas con mayores necesidades.
Impacto en el sistema de salud Subutilización de recursos:
A pesar de los avances tecnológicos, la falta de mantenimiento, la corrupción y la desorganización del sistema de salud público afectan gravemente el funcionamiento de la infraestructura hospitalaria.
Acceso restringido:
Millones de mexicanos no tienen acceso a servicios de salud, con un aumento de la población que no cuenta con seguridad social.
Contratación de médicos extranjeros: Para intentar cubrir la falta de especialistas, se han contratado médicos de otros países, como Cuba, que se han integrado al programa IMSS-Bienestar en varios estados.
Y aquí viene algo que pocas instituciones ven y cuando menos, no resuelven el problema. Se trata de la Violencia e inseguridad
Agresiones frecuentes: Los médicos, y el personal sanitario en general, enfrentan agresiones físicas y verbales en el ejercicio de su profesión.
Acusaciones injustas: Un porcentaje elevado de las denuncias contra el personal médico no se debe a su negligencia, sino a carencias del sistema de salud, como el desabasto de medicamentos y la falta de equipo.
Riesgo en zonas conflictivas: La situación se agrava en algunas zonas del país, donde el personal de salud está en riesgo constante por la violencia del crimen organizado.
Hay otros factores que golpean a nuestros médicos y médicas, como las jornadas extenuantes, el maltrato y acoso y sin duda, una seguridad en lo que están haciendo…después de todo esto, no se si hay algo que celebrar en este día del médico recordado el día de ayer…hasta mañana



