7.7 C
Tepic
lunes, octubre 27, 2025
InicioOpiniónMonitor PolíticoLos ciudadanos no pueden con el INE, los hacker sí

Los ciudadanos no pueden con el INE, los hacker sí

Fecha:

spot_imgspot_img

• Reconoció un ciberataque a sus sistemas informáticos, aunque aseguró que es falsa la información que se ofrece en Internet. • Muchos descansos esperan a los mexicanos

INE BAJO REVISIÓN

Aunque recalcó que fue hace un año, durante el proceso electoral, el Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer ataques informáticos. Asimismo, afirmó que, además del refuerzo a la seguridad en sus servidores internos, trabaja con las autoridades para descartar cualquier indicio de riesgo que pudiera permitir el acceso a personas externas al instituto. “El evento al que hace referencia corresponde a una incidencia registrada el año pasado, durante el periodo electoral, que fue atendida y contenida oportunamente”

¿QUÉ PASA CON EL INE Y LA FILTRACIÓN DE DATOS?

Un periodista -Ignacio Gómez Villaseñor-, informó a través de su cuenta de X que el grupo Sc0rp10n está ofreciendo a la venta en Internet información extraída de los servidores del INE, así como acceso persistente a dicha red a través de varias “puertas traseras” (backdoors) instaladas en la misma. Además, destaca que el grupo de ciberdelincuentes asegura haber sido contratado por un partido político, sin especificar cuál, para entrar al INE durante el periodo electoral de 2024 y sustraer diversos datos de los servidores del organismo, mismos que ahora ofrece a través de un foro en línea. El Instituto Nacional Electoral (INE) respondió a través de un comunicado, confirmando como cierta la vulneración a sus sistemas durante las elecciones, así como la existencia de diversos VPNs, que sirven como túneles para permitir el acceso remoto a su red. Aunque en este punto, el instituto acotó que existían diversos VPNs creados por él mismo para el personal que se conecta a distancia, siendo depuradas todas esas cuentas para crear nuevas y “romper” los accesos ilícitos.

A DESCANSAR EN DÍAS PATRIÓTICOS

Noviembre de este año ofrece a los trabajadores y estudiantes en México una oportunidad de descanso oficial gracias al calendario laboral estipulado por la Ley Federal del Trabajo (LFT), y, aunque sólo una fecha se considera como feriado obligatorio, hay otros días que pueden ser de descanso.

SIN DESCANSO OBLIGATORIO

Otras celebraciones importantes que caen en noviembre son las conmemoraciones por el Muertos, como el 1 y 2 de noviembre (Día de Todos los Santos y Día de los Fieles Difuntos, respectivamente); sin embargo, la LFT no las tiene catalogadas de descanso obligatorio. Además, en esta ocasión ambas fechas caen en sábado y el 2 en domingo, por lo que no generan automáticamente un puente laboral oficial; sin embargo, el viernes 31 de octubre es día del Consejo Técnico Escolar y sólo los maestros acuden a las escuelas, por lo que los alumnos podrían considerar que tendrían un puente no oficial.

DESCANSO PERMITIDO

La LFT establece que el tercer lunes de noviembre se considera día de descanso obligatorio en conmemoración del Día de la Revolución Mexicana, originalmente celebrado el 20 de noviembre. Es por ello por lo que en este 2025 ese día de descanso se traslada al lunes 17 de noviembre, lo que genera un puente laboral entre el fin de semana del 15, 6 y ese lunes.

¿TRABAJAS EN UN DÍA DE DESCANSO OBLIGATORIO?

El artículo 75 de la LFT indica que los empleadores y trabajadores deberán determinar el número de empleados que prestarán sus servicios en un día de descanso obligatorio, siendo que tienen derecho a recibir un salario triple. Además, si el día de descanso obligatorio cae en domingo, el trabajador tiene derecho a recibir la prima dominical (que señala el artículo 71 de la Ley Federal del Trabajo), además del salario triple.

VEREMOS Y DIREMOS.

Más artículos