Los 20 municipios de Nayarit contarán con nuevas bases para la asignación de las Participaciones Federales a partir del ejercicio fiscal 2026, una medida aprobada por los diputados para buscar una distribución más equitativa y transparente de los recursos que provienen de la Federación. Este decreto, establecido por la comisión legislativa de Hacienda, Cuenta Pública y Presupuesto, es fundamental para el fortalecimiento de las finanzas locales.
El objetivo principal de esta normativa es asegurar que los fondos federales se repartan de forma proporcional, considerando factores clave como la población, el crecimiento económico de cada localidad, el esfuerzo en la recaudación de impuestos propios y las necesidades sociales específicas de cada región. Con ello, se espera dotar a los gobiernos municipales de una mayor certeza para la planificación de proyectos y obras que impacten directamente en el bienestar de la ciudadanía.
Las Participaciones Federales son recursos que el gobierno federal transfiere a las entidades federativas (estados y municipios) de acuerdo con lo establecido en la Ley de Coordinación Fiscal. No están etiquetadas para un gasto específico, lo que permite a los gobiernos locales utilizarlas para diversas necesidades, como seguridad pública, infraestructura o desarrollo social, según sus propias prioridades. Su objetivo es fortalecer las finanzas subnacionales y fomentar el desarrollo equitativo.
Los montos correspondientes a estas participaciones, así como los incentivos económicos derivados de la colaboración administrativa en materia fiscal federal, se calculan anualmente. Esto garantiza que las cantidades a las que tienen derecho los municipios se actualicen cada ejercicio fiscal, un periodo contable de doce meses que coincide generalmente con el año calendario. Es importante señalar que estas cantidades no dependen únicamente de la recaudación municipal o estatal, sino que están influenciadas por factores económicos y políticos a nivel nacional sobre los cuales las entidades federativas no siempre tienen control directo.
Adicionalmente, en la misma sesión de trabajo, los legisladores dieron su aprobación al acuerdo que remite a la Auditoría Superior del Estado de Nayarit el Informe de Avance de Gestión Financiera correspondiente al tercer trimestre del Ejercicio Fiscal 2025 del Poder Legislativo local. La Auditoría Superior del Estado de Nayarit es un organismo técnico autónomo encargado de revisar y fiscalizar el uso de los recursos públicos en la entidad, garantizando la transparencia. Por su parte, el Informe de Avance de Gestión Financiera es un documento trimestral que detalla cómo se han ejercido los recursos públicos y los avances en las metas presupuestarias, siendo una herramienta fundamental para el control y la rendición de cuentas.



