7.7 C
Tepic
miércoles, octubre 29, 2025
InicioNayaritFortalece Ibero4Jobs vinculación académica y empresarial

Fortalece Ibero4Jobs vinculación académica y empresarial

Fecha:

spot_imgspot_img

“Queremos mejorar la empleabilidad y por eso estamos aplicando al programa Erasmus junto con universidades de España, Portugal y México”, detalló Margarita María López Pinzón, jefa de la Oficina de Internacionalización de la Universidad de Caldas, ubicada en Manizales, Colombia

Margarita María López Pinzón, jefa de la Oficina de Internacionalización de la Universidad de Caldas, ubicada en Manizales, Colombia, visitó Tepic para presentar los avances del proyecto Ibero4Jobs. Esta iniciativa busca fortalecer la vinculación entre las universidades, las empresas y los estudiantes, con el objetivo de mejorar la empleabilidad en Iberoamérica.

López Pinzón explicó que este proyecto nació ante la necesidad de articular los sectores académico y empresarial, impulsando oportunidades laborales para los egresados: “Queremos mejorar la empleabilidad y por eso estamos aplicando al programa Erasmus junto con universidades de España, Portugal y México”, detalló. El programa Erasmus+ es la iniciativa de la Unión Europea que apoya la educación, la formación, la juventud y el deporte. Ofrece oportunidades de movilidad y cooperación transfronteriza, buscando modernizar los sistemas educativos y de formación para mejorar la empleabilidad de los jóvenes.

Entre las instituciones participantes en Ibero4Jobs se encuentran la Universidad de Vigo (España), la Universidad de Porto (Portugal), la Universidad Autónoma de Nayarit, la Universidad Tecnológica de Nayarit, la Universidad de Manizales, la Fundación Luker y la Fundación Ronseen de Madrid.

López Pinzón destacó que el consorcio busca aprender de las universidades europeas, donde más del 90% de los egresados consiguen empleo al concluir sus estudios: “Queremos mirar qué están haciendo ellos para alcanzar esos índices de empleabilidad y adaptar sus buenas prácticas a nuestras universidades”, subrayó.

Asimismo, mencionó que se realizaron investigaciones y diagnósticos sobre la situación de las universidades de México y de Manizales, encontrando similitudes significativas en los retos que enfrentan ambas regiones: “Tenemos problemas muy similares y por eso este proyecto, que lleva más de dos años de desarrollo, nos permitirá mejorar nuestras estrategias formativas”, señaló.

Finalmente, López Pinzón enfatizó que uno de los principales hallazgos del estudio fue la importancia de las habilidades blandas o socioemocionales en el proceso de inserción laboral. Las habilidades blandas, también conocidas como habilidades socioemocionales o interpersonales, son atributos personales que permiten a los individuos interactuar eficazmente con otros. Incluyen comunicación, trabajo en equipo, resolución de problemas, pensamiento crítico, adaptabilidad y liderazgo. Estas competencias son cada vez más valoradas por los empleadores, ya que complementan las habilidades técnicas y contribuyen al éxito profesional en cualquier campo. “Las universidades europeas nos recomendaron trabajar más en el desarrollo de estas competencias, por lo que estamos implementando programas y unidades piloto que fortalezcan estas capacidades en nuestros estudiantes”, concluyó.

Más artículos