7.7 C
Tepic
miércoles, octubre 29, 2025
InicioOpiniónNorris, Real Madrid…

Norris, Real Madrid…

Fecha:

spot_imgspot_img

Reconociendo el buen nivel del beisbol que ha tenido como sede al “comodatado” “Coloso de Pacífico” ―que me remonta décadas atrás, hasta llegar a aquellos años en que casi a diario me hacía presente en el desaparecido estadio de Beis-Bol [sin nombre que recuerde] para ver, entre otras novenas, a la de los Venados de Mazatlán o a la de los Tomateros de Culiacán antes de que emigraran a la Liga Sonora-Sinaloa― mi comentario deportivo ―al igual que los no-deportivos― se orienta “inevitada…” [no inevitable] …mente hacia lo global ―una expresión de mi estar-en-el-mundo de carácter global-crítico de la globalidad vigente…

Recuerdos y reflexiones esotérico-existenciales aparte, mi colaboración asoma a un panorama amplísimo que se ofreció a los amantes de los deportes después de la “fecha FIFA” concluida el martes pasado.

La NBA iniciando su largo camino anual que concluirá, en su fase regular a mediados de abril del año próximo y, de entrada, poniendo en el aparador, antes que a los equipos que disputarán los campeonatos de conferencia o de la liga [el Thunder de Oklahoma, los Cavaliers de Cleveland y los Nuggets de Denver arrancan como favoritos], los jugadores que destacan desde el primer día: Shai Gilgeous-Alexander y Giannis Anterokounmpo en puntos por partido; el propio Giannis, Karl-Anthony Towns y Nikola Jokic en rebotes; Jokic y James Harden en asistencias y Stephen Curry en triples…

La MLB, en cambio, iniciando la serie de campeonato [comúnmente denominada “Serie Mundial”] entre los favoritos Dodgers de Los Ángeles y los Blue Jays de Toronto quienes, por lo pronto han dividido triunfos y derrotas en los dos primeros encuentros disputados en el Rogers Centre de la capital de la provincia de Ontario…

Y la NFL llegando, vertiginosamente, cerca de la mitad de la fase regular teniendo a los Colts de Indianapolis con el mejor récord [7 ganados y 1 perdido] y a los Patriots de Nueva Inglaterra, los Broncos de Denver ―también en la Conferencia Americana― y a los Eagles de Filadelfia y los Buccaneers de Tampa Bay con 6 ganados y 2 perdidos…

Sin embargo ―no obstante el amplio espectro de mis afectos deportivos―, el futbol sigue estando, ordinariamente, en el centro ―siempre con predominio de lo global, pero con cierto grado de atención a nivel nacional―.

Pues bien, a ese nivel nacional, el Torneo Apertura 2025 se acerca al final de su etapa regular, antes de dar paso al “play-in” ―institucionalizado en tiempos de pandemia― y a la liguilla.

Una jornada ―la décimo quinta― con algunas sorpresas: los empates del América con los Cañoneros de Mazatlán y del Toluca con los Tuzos del Pachuca y la goleada del Guadalajara al Atlas en el clásico tapatío…

Y, más allá de eso, la cerrada disputa por pasar directamente a la liguilla entre Guadalajara, Pachuca, Tijuana y Santos y la casi increíble posibilidad de que equipos como Atlético de San Luis, Atlas, Pumas y Querétaro puedan clasificar al “play-in” con hasta 9 derrotas en 15 partidos disputados…

En la Premier League de Inglaterra, parecen destacables las derrotas del Manchester City frente al Aston Villa [0-1]; del Liverpool frente al Brentford [2-3] y del Chelsea frente al Sunderland [1-2], resultados que, después de 9 fechas disputadas, consolidan al Arsenal en el primer lugar con 22 puntos; ubican al Bournemouth en segundo lugar con 18; al Tottenham y al Sunderland en los siguientes lugares con 17 y, en los dos siguientes lugares a los equipos de Manchester empatados con 16 puntos. El actual campeón Liverpool, con 15 puntos, ha descendido hasta el séptimo lugar después de cuatro derrotas consecutivas, mientras el Chelsea ocupa el noveno lugar, con 14…

De la Bundesliga casi ni falta hace decir algo: el Bayern lleva un paso perfecto después de ocho jornadas con 30 goles a favor y 4 en contra, mientras RB Leipzig, Stuttgart, Dortmund y Leverkusen se disputan los lugares que dan acceso a la Champions del año entrante…

En España… ¡Domingo de clásico! [Tal vez del Clásico de Clásicos del futbol mundial] ¡Real Madrid vs Barcelona!, en el inmejorable escenario del Nuevo Estadio Santiago Bernabéu…

Un clásico con una victoria inobjetable de los “merengues”, con actuaciones brillantes de Kylian Mbappé, Jude Bellinham, Vinicius Jr. y Álvaro Carreras [por mencionar algunos] y con una limitada actuación de la oncena blaugranas ―con excepción del arquero Wojciech Szczesny [quien evitó que el resultado fuera más abultado atajando, entre otras atajadas, un penal a Mbappé] y de Fermín López [anotador del gol del Barcelona].

Sin duda el 4-4-2 planteado por Xabi Alonso colocando a Aurelien Tchouameni y Eduardo Camavinga como “medios centros” fue clave para la obtención del triunfo, así como el aprovechamiento de la velocidad y la habilidad de Mbappé y Vinicius Jr y la puntual y clave participación del apodado “Caballero inglés” [Jude Bellingham] quien colaboró al marcador con un gol y una asistencia.

Como casi siempre, hubo varias jugadas polémicas durante el partido: el penal [revertido] contra Vinicius en el primer tiempos y el penal marcado por mano de Fran García en el segundo; el fuera de lugar “milimétrico” que condujo a la anulación de un primer gol de Mbappé; una posible falta previa al primer gol del Madrid…

Y, por supuesto, el berrinche de Vinicius al tener que dejar el campo de juego para la entrada de Rodrigo, así como la bronca al final del partido, con una buena dosis de “ardor” culé…

Y, en la CDMX el que quizás pueda considerarse el evento deportivo del año: el Gran Premio de la Ciudad de México en el Autódromo Hermanos Rodríguez…

A pesar de la ausencia del Checo Pérez, el evento lució de nuevo [aunque los comentaristas de Televisa estuvieron muy por debajo de los de Fox Sports, que perdió los derechos de transmisión] y culminó con un podio de lujo: Lando Norris, Charles Leclerc y Max Verstappen…

Eso sí, una lástima que el “virtual safety car” provocado por los problemas del Williams piloteado por Carlos Sáinz hay impedido ser testigos de un final de locura en el que Verstappen podría haber rebasado a Leclerc y subir al segundo lugar y Piastri subido al cuarto lugar superando al sorprendente Ollie Bearman quien, con su Haas alcanzó un inesperado cuarto puesto que le llevó a ser considerado “piloto de la carrera”.

De alto riesgo el cruce de la pista de dos “comisarios” de la carrera que estuvieron cerca de ser atropellados por el auto de Liam Lawson.

Más artículos